Colombia
Fuerte temblor en Colombia hoy, 11 de mayo, Día de la Madre: epicentro y magnitud, ¿lo sintió?
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) entregó su reporte oficial. Detalles.

11 de may de 2025, 11:47 a. m.
Actualizado el 11 de may de 2025, 01:16 p. m.
Este domingo, 11 de mayo, Día de la Madre, se sintió un fuerte movimiento telúrico en Colombia. Así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) a través de su cuenta oficial de X.
Según el SGC, el sismo ocurrió sobre las 5:41 a. m., tuvo una magnitud de 4.4 y una profundidad de 99 km. El epicentro del movimiento telúrico fue Puerto Wilches, Santander.

"Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-05-11, 05:41 hora local, magnitud 4.4, Profundidad 99 km, Puerto Wilches - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? Repórtelo“, escribieron en sus redes sociales oficiales.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-05-11, 05:41 hora local Magnitud 4.4, Profundidad 99 km, Puerto Wilches - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/vFT4dwguTG
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 11, 2025
Tras reportarse el movimiento sísmico, varios internautas se pronunciaron al respecto en redes sociales. En ese sentido, reportaron que el temblor se sintió en varios municipios de Santander como: Floridablanca y Bucaramanga.
Asimismo, el SGC reportó que el sismo también se sintió en Santander, Cesar, Antioquia, Antioquia, Norte de Santander, Boyacá y Bolívar.
“Se sintió fuerte en Carpintero Santander, corregimiento de Puerto Wilches", “Fue muy fuerte”, “Se sintió duro en Bucaramanga”, “Me despertó”, fueron algunos de los comentarios.

Hay que precisar que el epicentro del sismo de este domingo, 11 de mayo, fue Puerto Wilches, un municipio del departamento de Santander, Colombia, que forma parte de la Provincia de Yariguies. Está situado a la margen derecha del río Magdalena y está a 135 km de distancia de Bucaramanga.
Cabe recordar que Colombia se encuentra en un área geológica compleja, afectada por la unión y actividad de las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe, así como por varias fallas geológicas en su interior, incluyendo la de Romeral y la del Piedemonte Llanero.

De esta manera, en promedio, cada mes se registran alrededor de 2.500 temblores, la mayoría de los cuales son mínimos. No obstante, existen una serie de recomendaciones para afrontar una emergencia de este tipo.
Las autoridades confirman que es importante conocer qué se debe hacer en este tipo de emergencias, entre las recomendaciones más difundidas están:
- Mantener la calma.
- Buscar un lugar seguro.
- Evitar ascensores.
- Alejarse de ventanas.
- Desconectar aparatos.
- Preparar un Kit de emergencia.
- Revisar edificaciones.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.