El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Federación de Departamentos instó a Gustavo Petro a manejar con “responsabilidad” las relaciones con EE.UU.

Los mandatarios de las regiones se reunieron este lunes para discutir sobre la breve crisis de relaciones y reiteraron su disposición para encontrar caminos que permitan evitar graves consecuencias.

28 de enero de 2025 Por: Redacción El País
Gustavo Petro
Gustavo Petro sostuvo un momento de tensión con Donald Trump y Estados Unidos durante este domingo, 26 de enero. (Photo by Horacio Villalobos#Corbis/Corbis via Getty Images) | Foto: Corbis via Getty Images

Este lunes, 27 de enero, se llevó a cabo una reunión entre varios gobernadores del país, la cual fue convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) con el objetivo de discutir la reciente crisis diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

Los mandatarios departamentales, durante el encuentro, reiteraron la disposición para encontrar caminos que permitan que este tipo de crisis no se conviertan de gravedad, ya que esto traería importantes consecuencias para Colombia, como en el panorama económico que también ha sido alertado por varios expertos.

“Celebramos que este impase se pudiera gestionar a través de canales diplomáticos, pues la Nación son los territorios y su gente y estos serían los primeros afectados de concretarse las medidas anunciadas por el presidente Trump. Reconocemos y valoramos a los Estados Unidos como un aliado estratégico de casi dos siglos”, aseguraron en un comunicado.

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, durante el evento 'Campus FND de la Federación Nacional de Departamentos', realizado en Santa Marta (Magdalena)
Imagen de referencia | En el encuentro de la FND se destacó el papel que han tenido históricamente las agencias de cooperación norteamericana para la implementación y continuidad de programas y proyectos. | Foto: Foto suministrada a SEMANA por la Fiscalía General de la Nación

Además, resaltaron que la “sólida relación comercial” que ha sostenido Colombia con el país norteamericano durante los últimos años ha permitido destacados logros, como los alcanzados en 2024, cuando hubo registros de “exportaciones por encima de los US$13.000 millones en productos como hidrocarburos, café, flores y oro, beneficiando a más de 3.000 empresas y generando cientos de miles de empleos directos e indirectos, que fortalecen las economías locales, robustecen los sectores productivos y transforman las realidades sociales”.

De la misma manera, destacaron el papel que han tenido históricamente las agencias de cooperación norteamericana para la implementación y continuidad de programas y proyectos que han generado impactos positivos en las comunidades y territorios más vulnerables de Colombia.

También se refirieron a la alianza estratégica en asuntos militares con los Estados Unidos, ya que, según los gobernadores, ha permitido que la Fuerza Pública colombiana tenga fortalecimiento en sus capacidades operativas mediante el afianzamiento de una plataforma de entrenamiento y despliegue de operaciones.

“Como mandatarios subnacionales, elegidos democráticamente por las comunidades que representamos, expresamos nuestra solidaridad con los colombianos y sus familias, quienes vieron su futuro en incertidumbre. Coincidimos en que debe prevalecer el respeto a los derechos humanos de nuestros conciudadanos retornados. Si bien respetamos las decisiones que el gobierno Trump tome con respecto a su política migratoria, solicitamos mejores condiciones de repatriación y se humanice este proceso”, expresaron.

Por último, le solicitaron al gobierno del presidente Gustavo Petro que la diplomacia y la política exterior de Colombia pueda manejarse con “prudencia, mesura y responsabilidad”. Y concluyeron instando a priorizar el bienestar de la población y que se garanticen derechos como la estabilidad económica y social.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia