Colombia
Este es el origen del Día de los Inocentes y algunas de las bromas que puede realizar
Esta particular celebración también tiene un trasfondo.

28 de dic de 2024, 03:35 p. m.
Actualizado el 28 de dic de 2024, 03:35 p. m.
Noticias Destacadas
Este 28 de diciembre se conmemora el tradicional “Día de los Santos Inocentes”, una fecha en la que se realizan burlas o bromas a amigos, parientes o compañeros.
En Colombia este es prácticamente el único día en que las personas no se pueden enojar por dichas bromas. Pero aunque la fecha en la actualidad se utiliza como una jornada jocosa, lo cierto es que nació de una historia muy trágica.

Los cristianos veneran a los Santos Inocentes como los primeros mártires cristianos, debido a que en esta fecha ocurrió la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), la cual fue ordenada por el rey Herodes I el Grande, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Según el evangelio de Mateo (Mt 2, 16-18), Herodes dio esta orden al verse engañado por los sabios del oriente que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús.
Así las cosas, Herodes causó el asesinato de varios niños que fueron luego catalogados como ‘Santos Inocentes’ y es de allí precisamente de donde nace su nombre.

Algunas bromas que pueden resultar divertidas
Entre las más comunes estás las publicadas en redes sociales donde se anuncia un embarazo, o una separación; otra es la que puede hacer en la cocina cambiando el azúcar por sal, colocando harina en el secador de pelo, o destapando alguno de los empaques que normalmente utiliza y colocándolo como si no estuviera abierto. Seguramente cuando la víctima lo tome, pasará lo esperado.
Los mensajes por Whatsapp son otra opción, sobre todo si va a entregar información secreta o si va a dar a conocer una buena nueva.
Y por último está una de las más conocidas, pero que solo debe realizar en caso de las personas a su alrededor no tengan que trabajar, y es el cambio de la hora del reloj. Es efectiva, sobre todo cuando la persona cree que se le ha hecho bastante tarde para realizar sus tareas diarias.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.