Colombia
Este es el nuevo proyecto presentado por el Gobierno Nacional para la ampliación del Aeropuerto El Dorado
La principal terminal aérea de Colombia sería sometida a múltiples cambios para el mejoramiento de la atención a sus usuarios.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó este martes, 1 de abril, el proyecto de la Iniciativa Privada EDMAX “El Dorado Máximo Desarrollo”, con el que se busca expandir esta terminal aérea con el propósito de atender a la alta demanda de pasajeros y carga a la que se ve enfrentado diariamente.
A través de una alianza público-privada, se pretende que, en los próximos 10 años, el Aeropuerto El Dorado pueda duplicar su área para llegar a atender alrededor de 73 millones de viajeros anuales para el 2050.
“Este proyecto es muy importante para el país porque va a permitir que haya un aumento en las operaciones aéreas, en caso de hacerse realidad, que pasaría casi a 73 millones de pasajeros, ampliando las áreas que hoy en día el Aeropuerto tiene, sin salir de su perímetro y haciendo unas obras adicionales que se requieren en la zona”, aseguró Luis Eduardo Acosta Medina, vicepresidente de Estructuración de la ANI, durante la audiencia pública.
Para este proyecto, que actualmente se encuentra en una etapa de evaluación, tiene previsto aumentar en un 118% la capacidad del terminal de pasajeros del aeropuerto, llegando a un área total de 489.320 m², incluyendo la expansión del muelle nacional en 29.530 m² y del muelle internacional en 121.710 m², entre otras obras.

Esto representaría el doble del área de la terminal de pasajeros y aumentaría en un 14% el área de la terminal de carga, permitiendo así la reducción en un 38% del tiempo de espera en la pista.
La evaluación y adjudicación de este proyecto, realizado de la mano de la empresa Odinsa, tendrá lugar entre 2025 y 2026.
Entre los años 2026 y 2028 se presentará el diseño final y se obtendrán los permisos para su construcción, con el plan de que, para 2028 se realice su construcción por fases.
Se espera que para 2035 se tenga la finalización de la construcción y plena operación de la infraestructura ampliada.
Se calcula que se invertirían 1,1 billones de pesos en vías de acceso, que incluirían la construcción de un intercambiador en la Carrera 103 con Calle 26, así como la elevación de los carriles mixtos y desarrollo de retornos elevados que mejoren los tiempos de acceso al aeropuerto y permitan reconfiguración de la vía; así como la extensión de la Calle 63–Avenida Mutis, para crear una nueva vía de ingreso y salida de la terminal aérea.

Además, se construiría un nuevo edificio para la terminal de pasajeros, que permitiría la integración del aeropuerto con el transporte terrestre y ferroviario que conectan con Bogotá y con otros municipios de Cundinamarca, para facilitar el acceso y la movilidad.
Se estima que, con la implementación de EDMAX, se crearán más de 7,300 empleos en las diferentes etapas del proyecto.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar