Colombia
Este es el medicamento por el cual puede que no le renueven la licencia de conducir si lo toma
Este documento no solamente se le aprueba al ciudadano por las habilidades y conocimientos necesarios para una conducción segura.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
6 de abr de 2025, 05:26 p. m.
Actualizado el 6 de abr de 2025, 05:28 p. m.
El Código Nacional de Tránsito establece que cada persona que desee conducir un vehículo en Colombia de manera legal debe contar con una licencia de conducción vigente. Esto aplica ya sea para ir al volante de un automóvil, motocicleta, bus o camión.
Este documento no solamente se le aprueba al ciudadano por el cumplimiento de las normas de tránsito o el pago de los derechos que realice, sino también por las habilidades y conocimientos necesarios para una conducción segura, los cuales se conocen mediante exámenes médicos periódicos.
Y es que la licencia puede llegar a ser negada a una persona en caso de padecer una enfermedad o discapacidad que le impidan conducir de manera segura. Así lo establece la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte.

Una de esas enfermedades que impide el acceso o impide este documento es la diabetes, especialmente para las personas que reciben su tratamiento con la insulina. Aunque este medicamento contribuye de manera fundamental para controlar los niveles de glucosa en la sangre para pacientes de diabetes tipo 1 o tipo 2, su efecto puede generar efectos secundarios que impiden una conducción segura.
Lo anterior puede derivar en episodios de hipoglucemia que pueden generar pérdida de conciencia, confusión y deterioro en la capacidad de respuesta en la persona al momento de tomar el volante.

A raíz de lo anterior, la cartera de Transporte restringe que se obtenga o se renueve la licencia de conducción para los ciudadanos colombianos que hayan vivido algún episodio de hipoglucemia aguda reciente o que tengan alguna inestabilidad metabólica severa que haya remitido a la persona a una hospitalización.
A pesar de ello, el Ministerio de Transporte, a través de su resolución señala algunas excepciones. Esto significa que las personas que consumen insulina tienen el derecho a hacer la solicitud de la licencia con unas condiciones especiales.
En este caso, el ciudadano tiene que presentar un informe médico detallado, el cual sea escrito por un médico endocrinólogo. Allí, este profesional de la salud debe garantizar que su paciente un adecuado control de la diabetes y que ha recibido una capacitación educativa para comprender y manejar toda su condición.
La solicitud adjunta con el informe médico se encarga de evaluarla individualmente el Centro de Reconocimiento de Conductores, la cual tiene como función dar la orden si el aspirante merece tener el documento siempre y cuando cumpla con los requisitos de aptitud física y mental que son fundamentales para conducir un vehículo en territorio colombiano.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar