Colombia

Estados Unidos baja de nivel a Colombia en la lucha contra la trata de personas

Estados Unidos degradó a Colombia de nivel 1 a 2 por no sostener sus esfuerzos para luchar contra el tráfico de personas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Estados Unidos degradó a Colombia de nivel 1 a 2 por no sostener sus esfuerzos para luchar contra el tráfico de personas. | Foto: AFP

30 de sept de 2025, 03:31 p. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 03:31 p. m.

Colombia sufrió un nuevo revés por parte de Estados Unidos, apenas semanas después de la descertificación en la lucha contra las drogas. Esta vez, el país norteamericano degradó la calificación de Colombia en la lucha contra la trata de personas.

De acuerdo con el informe sobre la lucha contra la trata de personas en el mundo, revelado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el país fue reclasificado en el Nivel 2, después de haber permanecido en los últimos años en el Nivel 1, la calificación más alta.

Informe sobre la trata de personas. Exclusivo, edición tabloide El País. Foto Jorge Orozco.
Estados Unidos degradó a Colombia en informe de la lucha contra la trata de personas. | Foto: Jorge Orozco

El reporte sostiene que, aunque Colombia ha realizado esfuerzos importantes en la lucha contra la trata, estos fueron insuficientes para alcanzar los estándares mínimos para eliminar este flagelo.

“El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero realiza importantes esfuerzos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el período del informe anterior, por lo que Colombia fue reclasificada al Nivel 2”, argumentó el informe.

El documento reconoce que las autoridades colombianas han investigado y judicializado a responsables del tráfico de personas, incluidos algunos funcionarios públicos que actuaron como cómplices.

No obstante, advierte sobre fallas en la atención a las víctimas de trata de personas. Señala, por ejemplo, que la terminación de un contrato con una ONG que se encargaba de brindar apoyo a personas adultas, los dejó en estado de vulnerabilidad y sin acceso a una atención adecuada.

Informe sobre la trata de personas. Exclusivo, edición tabloide El País. Foto Jorge Orozco.
Según el Ministerio del Interior, en 2024, más de 400 personas recibieron atención por este flagelo. | Foto: Jorge Orozco

Por su parte, el Ministerio del Interior reiteró su compromiso en la lucha contra la trata de personas, recordando que en 2024, 416 víctimas de este delito recibieron asistencia.

“Se destaca que la naturaleza transnacional de este delito requiere de la cooperación internacional para avanzar en la detección, persecución, judicialización, recuperación y repatriación de los activos provenientes de este ilícito, desincentivando así la ocurrencia del delito y permitiendo la reparación de las víctimas”, dice el comunicado.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia