SEMANA SANTA
¿Está el suyo? Conozca la lista de nombres bíblicos más registrados por los colombianos
La lista la encabezan María, con 4.349.030 registros y Juan con 1.430.989.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
5 de abr de 2023, 11:22 a. m.
Actualizado el 17 de may de 2023, 04:27 a. m.
La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló los nombres bíblicos que han sido más utilizados por los colombianos para registrar a sus hijos.
La lista la encabezan María, con 4.349.030 registros y Juan con 1.430.989, seguidos por Isabel (573.204), Miguel (509.831), Jesús (488.358), Gabriel (214.210), Mateo (42.957) y Abel (34.507).
Por otra parte, Miguel es el nombre masculino más usado como nombre compuesto. Cuenta con 484.505 registros, seguido de Jesús con 467.636, Pedro con 264.026 y Pablo con 257.858.
Lea aquí: Más de 5 millones de vehículos se movilizarán por las vías del país durante Semana Santa
Los nombres compuestos femeninos más usados en Colombia son Isabel con 538.592, Sara con 57.542 registros, Raquel con 31.141 y Magdalena con 23.070 personas registradas.
Dentro de esta lista se encuentran también nombres poco comunes como Lázaro (4.614), Adán (4.066), Jonás (2.076), Zacarías (836) y Aarón (143).
El director nacional de registro civil, Rodrigo Pérez Monroy, explicó que es voluntario u optativo la definición del nombre de las personas y, en el caso de los menores, es decisión de sus padres.
Lea aquí: Los cambios que pide Avianca a Aerocivil para aceptar condiciones en integración con Viva
"Vemos que estos nombres están dentro de nuestro costumbrismo colombiano. Costumbrismo que en gran medida está cercano al sentimiento religioso. En ese sentido, las mamás y los papás encuentran en los nombres bíblicos un atractivo para hacer la inscripción de sus hijos o hijas. Por ejemplo, con nombres como María, Juan, Pedro, Jonás, entre otros", señaló.
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar