El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“Es legal y tenemos una razón para existir”, Gustavo Petro festeja decisión del Consejo de Estado sobre el M-19

El presidente se pronunció por medio de sus redes sociales sobre la tutela que buscaba impedir la exhibición de la bandera del M-19 en público.

31 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
El presidente Gustavo Petro defendió mostrar la bandera del M19 en evento público.
El presidente Gustavo Petro en repetidas ocasiones ha mostrado la bandera del M19 en eventos públicos. | Foto: Presidencia/Captura de pantalla

El presidente Gustavo Petro, celebró la decisión del Consejo de Estado que negó una tutela que buscaba que no exhibiera más la bandera del grupo M-19.

El Mandatario aseguró que la bandera del M19 “es legal” y que además es parte de la historia de la política del país.

Petro recordó la historia de ese grupo guerrillero asegurando que es legal su creación, a pesar de que luego “se clandestiniza, ayudado por el movimiento tupamaro del Uruguay, y toma las armas en 1974” y en varias ocasiones antes de 1989.

En su mensaje, el Jefe de Estado sostuvo que el M-19 sigue vivo desde 1970 y hasta hoy con su victoria en las presidenciales del 2022, donde sigue “moviendo multitudes”.

“Si ganamos las elecciones del 19 de abril de 1970, robadas y luego las elecciones del 9 de diciembre de 1990 a la Asamblea Nacional Constituyente y luego las dos vueltas de elecciones presidenciales del 2022, entonces, somos parte de la historia de Colombia y tenemos una razón de existir como corriente histórica progresista”, escribió en su cuenta de X.

Petro aprovechó para hablar de la consulta popular, al argumentar que “convocar al pueblo a consulta, cuando con torpeza inmensa, acaban sus derechos, hace parte de esta misma historia”.

Polémica por exhibición de la bandera

La tutela fue interpuesta por un ciudadano, que según diversos medios de comunicación se identifica como Duverney Ardila Germán de Ribón.

La demanda cuestionaba las actividades del Mandatario en las cuales ha mostrado públicamente la bandera del grupo guerrillero M-19, acción que, según quien la interpuso, vulnera varios derechos de los ciudadanos y genera zozobra en la población.

Ardila, bajo su postura, señaló que la exhibición de la bandera de la organización guerrillera en eventos públicos realizados en Zipaquirá, Montevideo (Paraguay) y durante la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Tolima, era inapropiada, pues se consideraba que la misma revictimiza a las personas que han sufrido hechos de violencia.

Manifestantes del M 19 presionando a la Corte  Suprema para elegir Fiscal, Fecode
Apoyo al Presidente
Bogota febrero 8 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Manifestantes del M 19 presionando a la Corte Suprema para elegir Fiscal | Foto: Guillermo Torres / Semana

Además, aseguró que la difusión de estos hechos a través de los medios de comunicación había afectado la tranquilidad emocional de la población.

El tribunal, al analizar el caso, concluyó que las acciones del presidente Petro se basan en su interpretación de hechos históricos y no constituían una vulneración de derechos fundamentales.

Pues según el fallo, no se encontró evidencia suficiente para restringir la libertad de expresión del mandatario ni para señalar que se estuviera haciendo apología de la violencia.

Con información de Colprensa

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia