colombia
En una clínica de Cali se recupera hermano del dirigente indígena Feliciano Valencia tras ser golpeado por varios sujetos
La agresión se registró cuando la víctima llegaba a su vivienda, ubicada en la zona rural de Santander de Quilichao, Cauca.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


10 de nov de 2025, 01:58 p. m.
Actualizado el 10 de nov de 2025, 01:59 p. m.
Noticias Destacadas
El líder indígena caucano Feliciano Valencia pidió a las autoridades colombianas adelantar rápidamente las investigaciones que permitan capturar a los responsables de la brutal agresión a su hermano José Adelmo Valencia.
“Sujetos violentos atentaron de nuevo contra la vida de mi hermano, José Adelmo Valencia cuando se dirigía a su vivienda, luego de salir de una cita médica. Desde hace tres días, está asistido por personal profesional médico y lucha por su vida en una clínica de la ciudad de Cali”, informó el representante comunero a la hora de denunciar este caso en las redes sociales.

De acuerdo con Feliciano Valencia, esta situación se presentó alrededor de una semana cuando su familiar llegaba a la vereda La Esperanza de ese resguardo, en ese “momento dos sujetos en una moto se le atravesaron, golpearon el carro, y cuando se bajaron a mirar qué había pasado, los sujetos sin mediar palabra los golpearon, algunos vecinos salieron a ver lo qué pasaba, de ahí que los agresores huyeron, mi hermano quedó inconsciente en el sitio por las lesiones que sufrió, por eso lo llevaron primero al hospital de Santander de Quilichao, de ahí fue remitido a la ciudad de Cali”.
Por eso, y buscando la rápida actuación de las autoridades, el dirigente indígena público la fotografía de sus familiar al momento de recibir atención médica en un centro asistencial de la capital del Valle, explicando además el papel que desempeña José Adelmo Valencia al interior de su comunidad.
“Mi hermano ha sido el jurídico histórico del Cabildo de Munchique Los Tigres, también ha prestado servicio comunitario a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acín. Hace un año aproximadamente también fue victima de un atentado en su casa de habitación, de ahí que esperamos que las autoridades den un resultado en las investigaciones para poder capturar y sancionar a los responsables”, acotó Feliciano Valencia.

Por eso, y a raíz de esta clase de situaciones, organizaciones como la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acín, indicaron que reforzaron los controles en sus territorios, esto como forma de cuidar tanto a sus dirigentes como a sus comunidades, precisamente para evitar que se presenten esta clase de casos.
“Frente a esta arremetida contra la vida, el territorio y la identidad, es fundamental responder de forma colectiva. Esto implica que el estado asuma su responsabilidad en la garantía de los derechos de nuestras comunidades, así mismo, solicitamos el acompañamiento de la comunidad internacional en la verificación y seguimiento de la respuesta institucional y el cumplimiento del DIH. Por lo tanto, pedimos que se realicen de forma inmediata acciones urgentes para garantizar el derecho a la defensa de la vida y del territorio”, expresaron los integrantes de esta organización comunera en relación con este hecho y otros registrados en esta parte del norte del Cauca.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








