Colombia
En Tolima y Huila las autoridades sanitarias están en máxima alerta por brote de fiebre amarilla
En esta zona del país declararon la contingencia médica tras reportarse 20 muertes por esta enfermedad.

Se encendieron las alertas sanitarias en los municipios de la zona norte del departamento del Huila ante el incremento de casos de fiebre amarilla en el vecino departamento del Tolima, en donde se han registrado 40 situaciones y 20 muertes con una incidencia del 50 por ciento.
Esta situación se dio tras confirmarse la muerte de una persona en zona limítrofe de los municipios de Dolores en el Tolima, y Colombia, en el Huila.

A raíz de este panorama, se decretaron medidas especiales como la vacunación, que de acuerdo con las autoridades de salud del Huila, es la manera más efectiva de prevenir la enfermedad y evitar la muerte, todo porque una sola dosis protege de por vida, indicaron las autoridades de salud de esa zona del país, invitando de paso a la población a acudir a los puestos de vacunación.
Y es que la orden desde la Secretaría de Salud es realizar jornadas de vacunación, vereda por vereda y casa a casa, en municipios como Colombia, Santa María y Aipe de esta zona del sureste del país.
Por eso desde la Gobernación del Huila se compartió un mensaje en el que se indica que no se han confirmado casos de fiebre amarilla en el departamento, pero existe un riesgo real debido a la presencia de brotes en municipios del departamento del Tolima, como Ataco, Purificación, Prado y Dolores, con una mortalidad cercana al 50 por ciento.

Además, los municipios de la Cordillera Oriental están en alerta por su cercanía con la Amazonía, de donde proviene el virus.
De ahí que el gobernador Rodrigo Villalba confirmó la situación, tras una reunión en su despacho con el equipo de la Secretaría de Salud del Huila, donde tomaron las medidas que se indicaron anteriormente.
“Quiero informar que no se han registrado casos de fiebre amarilla en nuestro departamento hasta la fecha; sin embargo, el riesgo es alto, ya que, en el departamento del Tolima, existe el brote con mortalidad cercana al 50 por ciento”, agregó el mandatario.
Villalba reiteró que la mejor manera de protección es la vacunación, ya que con una sola dosis se queda protegido de por vida, y afirmó que el control del vector es fundamental. El zancudo es el principal enemigo y su eliminación evita la propagación del virus.
Además, insistió en que es clave recoger inservibles, evitar acumulación de agua o mantenerla tapada y lavar tanques y recipientes al menos una vez por semana. Cualquier objeto que almacene agua, como floreros, tapas y llantas, puede convertirse en criadero, sostuvo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar