Colombia
Enfrentamientos en Bogotá: antiguo Esmad retira a indígenas que han bloqueado el centro y vandalizado buses de Transmilenio
Las autoridades ya hacen presencia en la zona.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
3 de abr de 2025, 12:13 p. m.
Actualizado el 3 de abr de 2025, 01:22 p. m.
En la mañana de este jueves 3 de abril se presentaron fuertes disturbios en Bogotá, por parte de un grupo de indígenas de la comunidad Misak, que se encontraban protestando desde hace varios días en la capital del país.
Según el reporte oficial, cerca de 30 indígenas bloquearon vías del centro de la capital, y vandalizaron varios buses del Sitp y Transmilenio.
Los bloqueos se iniciaron desde tempranas horas del día, afectando la circulación en la carrera Décima y la avenida Jiménez, una de las principales vías del centro histórico de la capital.
Los manifestantes arremetieron contra los buses de trasporte público, pinchando sus neumáticos y pintando sus carrocerías con grafitis, por lo que tuvo que intervenir la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Udnmo), antiguo Esmad, para tomar control de la situación.
De esta manera, las estaciones troncales de San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro y Aguas se mantuvieron cerradas, así como cerca de diez paraderos dejaron de funcionar.
#Colombia | A esta hora se registran fuertes disturbios entre un grupo indígena, que se encontraba vandalizando el centro de Bogotá, y el Undmo, antiguo Esmad. Desde las horas de la madrugada las autoridades anunciaron que los indígenas estaban protestando y presuntamente… pic.twitter.com/7Cd7mt3zdp
— EL MERIDIANO (@elmeridiano_co) April 3, 2025
Según el balance preliminar de las afectaciones por las protestas, que deja 11.010 usuarios perjudicados, en total se afectaron 21 rutas de Transmilenio, se vandalizaron siete buses; 1 troncal, 3 duales y 3 zonales.
Aunque las autoridades trataron de dispersar la manifestación, por ahora se encuentran en la zona para evitar más actos vandálicos, mientras que los indígenas están bloqueando la vía.
Por su parte, Luis Enrique Yalandá Hurtado, líder del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó, aseguró que estos actos se deben al descontento con el Gobierno por supuestos incumplimientos en acuerdo pasados.
“Vinimos porque estamos en la necesidad de hablar con el presidente sobre lo que sucede en nuestros territorios. Queremos que escuche nuestras situaciones y que se tomen medidas”, afirmó Yaland.

Afirmó que el Ministerio del Interior ha desatendido sus responsabilidades en la identificación de derechos territoriales y en el fortalecimiento de la autoridad indígena.
Estos indígenas llegaron a la capital desde hace dos días para manifestar sus puntos. Sobre esto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su compromiso de colaborar con el Gobierno Nacional en la atención a la población indígena que llega a la ciudad.
“Entendemos que vienen a manifestarse frente a presuntos incumplimientos de entidades del Gobierno Nacional. Creemos que este trabajo de atención debe ser coordinado con la Nación”, afirmó Galán.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar