Colombia

En medio de crisis con Estados Unidos, Petro recibe a John McNamara en la Casa de Nariño

El encuentro entre el presidente colombiano y el representante estadounidense, genera incertidumbre por lo que ha surgido en las últimas horas entorno a la relación de ambos países.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia.
Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia. | Foto: API.

21 de oct de 2025, 02:00 a. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 02:21 a. m.

En horas de la noche de este lunes, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, recibió en la Casa de Nariño a John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia.

Un encuentro que muestra un nuevo camino hacia el diálogo entre los dos países, después del conflicto diplomático que surgió cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al Petro como “líder del narcotráfico”.

Por el momento no se conocen muchos detalles del encuentro, aunque Petro si comentó un una publicación en redes sociales que le respondería a Estados Unidos con inteligencia y que durante la jornada tomaría medidas para socializarlas en un nuevo consejo de ministros.

Gustavo Petro.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un discurso. | Foto: Presidencia de la República

“Hoy repasaré las medidas que tomaremos, con la canciller, la vicepresidenta, el embajador nuestro en EE. UU., la ministra de Comercio y de Agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos, el ministro de Defensa, la respuesta colombiana más inteligente a la amenaza irracional”, señaló en mandatario.

Las renovadas tensiones diplomáticas entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro impactan la carrera presidencial en Colombia, donde las fuerzas políticas intentan sacar réditos con posiciones a favor y en contra de Estados Unidos.

El anuncio de Trump de suspender su millonaria ayuda a Colombia tras acusar a Petro de ser un “líder narcotraficante” agitó el debate entre los precandidatos del oficialismo de izquierda y la oposición de derecha de cara a las elecciones de 2026.

También despertó preocupación entre los empresarios, muy influyentes en la esfera política, que temen un golpe arancelario de su principal socio comercial.

El presidente de Colombia apela a la defensa de la soberanía y argumentos nacionalistas en medio de la peor crisis de los países históricamente aliados.

En una escalada de tensiones, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión.

conversación del señor Embajador (e) de los Estados Unidos
John McNamara. Embajador (e) de EE. UU | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Trump había exigido a Colombia acabar los narcocultivos de “inmediato” o, de lo contrario, insinuó que los cerraría y “no de buena forma”.

Una de los voces que llamaron al diálogo fue la vicepresidenta Francia Márquez, quien manifestó que ese debe ser el camino: “invito al presidente Donald Trump a un diálogo que ponga en el centro la vida de nuestros pueblos. Las decisiones anunciadas impactan de manera directa a las personas que más lo necesitan”.

“De este diálogo depende el avance hacia una paz estable y duradera en la región. Debemos seguir trabajando articuladamente hasta que la dignidad se haga costumbre”, agregó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia