Colombia

La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano anuncia cese al fuego durante las votaciones del 26 de octubre

Uno de los líderes de este grupo armado ilegal indicó que este “es un aporte a la paz y a la democracia colombiana”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Walter Mendoza, comandante de la Coordinadora del Pacífico.
Walter Mendoza, comandante de la Coordinadora del Pacífico. | Foto: FRANCISCO ARGÜELLO-SEMANA

21 de oct de 2025, 01:36 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 01:36 p. m.

El jefe de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano y líder de la delegación de diálogo de esa organización armada ilegal, Walter Mendoza, confirmó la orden de no interferir ni cometer ningún acto violento que ponga en riesgo el proceso democrático de las consultas populares internas y movimientos sociales, entre ellas la del Pacto Histórico, en las zonas donde este grupo tiene presencia en los departamentos de Nariño y Putumayo.

El anuncio se da a cinco días de cumplirse esta jornada electoral, la cual se adelantará este domingo 26 de octubre en el país.

La Coordinadora Nacional quiere avanzar en los diálogos de paz, pero el Gobierno Petro no tiene el marco jurídico para hacerlo porque el Congreso no ha aprobado una iniciativa en ese sentido.
La Coordinadora Nacional avanzan en los diálogos de paz, pero el Gobierno Petro aún no tiene el marco jurídico para hacerlo porque el Congreso no ha aprobado una iniciativa en ese sentido. | Foto: FRANCISCO ARGUELLO

De ahí que el líder de esta organización armada irregular dejo claro que buscarán aportar a la seguridad durante electoral, como muestra de voluntad de paz y como aporte al proceso de diálogo que adelanta con el gobierno de Gustavo Petro.

De ahí que Walter Mendoza expresó que cada “comunidad o grupo social en los territorios es libre de decidir por quién va a votar, si elige la continuidad de la guerra, pues que vote por candidatos de extrema derecha y si elige la continuidad del gobierno del cambio, pues que vote por la mejor expresión y la mejor posibilidad de paz y cambio”.

Paso seguido, este líder insurgente, indicó además que ellos, como organización en armas, “están en un proceso de paz con el gobierno en donde los acuerdos pactados se respetan y en este sentido realizan esta clase de anuncios, buscando contribuir a la consolidación de la paz”, especialmente en los municipios del sur del país.

“Ratificamos nuestra decisión de no interferir en los procesos políticos como son las consultas internas populares del 26 de octubre del 2025, ni mucho menos en las elecciones de congreso de marzo y las presidenciales de mayo del 2026 y hacemos una invitación a la comunidad que vayan a las elecciones de forma tranquila”, agregó Mendoza en diálogo con el equipo periodístico de Canal Nariño TV.

En medio de este anuncio se conoció que los voceros de los siete frentes disidentes de las Farc, y que integran esta organización, manifestaron que tras varias reuniones internas se logró un consenso entre combatientes y comandantes de no interferir ni contener ningún hecho que ponga en riesgo ese proceso electoral.

“Se han dado órdenes precisas a los combatientes para que se respete la decisión del pueblo y que la comunidad pueda salir libremente a ejercer el voto sin constreñimiento ni amenazas de ninguna índole a pesar del repunte de la violencia en otras zonas del suroccidente del país”, agregó Mendoza, una de las cabezas visibles de ese proceso de diálogo en el marco de la denominada Paz Total.

Es que las declaraciones de este líder disidente se dieron en el municipio de Puerto Asís, en el departamento del Putumayo sur de Colombia, luego de la reunión entre la delegación del Gobierno y la coordinadora nacional Ejército Bolivariano en donde conforme a lo manifestado por el jefe de ese grupo ilegal, los integrantes de las disidencias no van a realizar ninguna intervención durante estos días.

WALTER MENDOZA, IVÁN MÁRQUEZ
Diálogos de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano avanzan poco a poco en el sur del país. | Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz

“Hay que tener presente desde hace más ocho años que firmamos el proceso de paz del 2016, pero que por incumplimiento del estado Colombia, nos vimos obligados a regresar casi dos años después al monte a empuñar las armas, pero esa no es la postura dentro de la organización, porque somos ciudadanos que aspiramos a la paz y la reconcialización”, acotaron los integrantes de este grupo.

Mientras tanto las organizaciones sociales que coordinan las acciones de reiniciación de los derechos colectivos de los campesinos y campesinas que habitan en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Cauca, Nariño y Amazonas instaron a la Defensoría del Pueblo para que se verifique con las comunidades y muestren las pruebas de que hay alguna intensión de este grupo armado ilegal de interferir en las elecciones en los municipios de los departamentos donde ellos tienen presencia para encender las alarmas y tomas los correspondientes correctivos.

Por último hay recordar que entre los partidos políticos y movimientos sociales que escogerá mediante consulta interna a sus candidatos a la Cámara de Representantes, Senado y Presidencia de la república están las agrupaciones como Alianza Democrática Amplia, MAIS, Colombia Humana, Poder Popular, Alianza Verde, Centro Democrático, Colombia Justa Libres, Partido Comunista, Partido del Trabajo, Partido Liberal, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Esperanza Democrática, Fuerza de la Paz, MIRA, Polo Democrático, Unión Patriótica, UP, y Verde Oxígeno.

En el ciclo se habló sobre el desarme y desminado humanitario.
Los líderes de esta organización armada ilegal ayudaron a la destrucción de armas y demás material bélico como parte del proceso de paz que se adelanta con el gobierno nacional. | Foto: Luis Alfonso Escobar/ Gobernador de Nariño

* Nota realizada con el aporte periodístico de Winston Viracachá

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia