Colombia

Multas por prohibido parquear: Ministerio de Transporte elimina dudas y regulariza sanciones

Es importante que los conductores tengan en cuenta que la normativa exige que las señales se respeten para así evitar comparendos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La multa de tránsito C02, por “estacionar un vehículo en sitios prohibidos”, es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que para el 2024 representa un monto cercano a los $ 650.000 pesos.
Ministerio de Transporte aclara dudas por multas en señal de prohibido parquear. | Foto: Archivo de El País

21 de oct de 2025, 05:10 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 05:10 p. m.

Una señal de prohibido parquear en mal estado, ubicada en una calle, puede causar ciertas confusiones para los conductores de carros y motos, máxime si esta se encuentra ilegible.

Por ello, el Ministerio de Transporte aclara que cuando un conductor se encuentra en una situación así y un agente de tránsito le impone un comparendo por considerar que no atendió la señal, el Código Nacional de Tránsito, regido por la Ley 750 de 2002, afirma que" las señales de tránsito tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso con el fin de salvaguardar su seguridad y la de los otros actores viales".

Según la norma, las señales son clasificadas en reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias, por ello la violación a cualquiera de ellas termina en una multa económica conforme a lo establecido en el Código.

Basado en ello, los conductores no tienen claro si las sanciones tienen una vigencia cuando la señal no está en perfecto estado y no es claro lo que allí indica.

La confusión

La señal de prohibido parquear hace referencia a que el lugar donde se encuentra ubicada hasta la siguiente intersección, ningún vehículo se puede estacionar.

Los agentes de tránsito adelantan controles en las calles tras el inicio del día sin carro y sin moto.
Los agentes de tránsito en el país realizan constantemente controles para evitar que violen las normas. | Foto: Jorge Orozco/El País

Adicionalmente, la norma determina que “no se podrán establecer zonas de prohibición permanentes, salvo por razones de seguridad debidamente justificada”.

Según la Ley 1383 de 2010, la demarcación y la ubicación de la señal es responsabilidad neta de las autoridades de tránsito, como las secretarías de Movilidad, para garantizar el estado óptimo de todas las señales.

“Las características técnicas de la demarcación y señalización de toda la infraestructura vial y su aplicación y cumplimiento será responsabilidad de cada uno de los organismos de tránsito en su respectiva jurisdicción”, dice la Ley.

El Ministerio de Transporte, ratificó que toda zona de prohibición debe estar debidamente señalizada y demarcada en el lugar donde se encuentra ubicada, antes de que el agente de tránsito imponga una multa de tránsito.

Así es como para dar respuesta a la duda, la cartera de Tránsito señaló que el estado en el que se encuentra la señal de tránsito no tiene incidencia en la decisión que tome un agente si considera que el conductor cometió una infracción.

Las señales SR28 y SR-28 A tienen un significado diferente.
Las señales SR28 y SR-28 A de prohibido parquear. | Foto: Montaje Semana

Sin embargo, recordó que el conductor tiene derecho a apelar el comparendo ante un juez, al que le debe presentar las pruebas necesarias en su defensa, con el fin de demostrar que no es responsable de la comisión de la infracción y finalmente la autoridad de tránsito pueda tomar la decisión si lo libra o no de la multa

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia