Colombia

Ojo, conductores en Colombia: estas son las cinco sanciones de tránsito más comunes pero que le pueden salir caro

Estas son las consecuencias de no seguir las normas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad han incrementado las agresiones contra los estos funcionarios de movilidad. foto José L Guzmán. EL País.
Los agentes de tránsito desarrollan controles de seguridad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

22 de oct de 2025, 06:12 p. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 06:12 p. m.

Aunque algunos ciudadanos consideran que infringir las normas de tránsito no trae problemas, la realidad es que pueden llevar a accidentes graves que pueden, incluso, acabar con la vida de una persona.

De acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial en lo corrido de 2025 han fallecido 639 por siniestros en las carreteras del país.

El 57,12% se movilizaban en moto, 21,44 % eran peatones, 13,77% se trasportaban en carros y camionetas, el 5,95 % transitaban en bicicleta y del 1,56 % de las víctimas no se tiene información.

No usar las direccionales podría costarle una multa y un accidente.
Incumplir las normas de tránsito pueden traer accidentes. | Foto: 123RF

Por ello, es importante cumplir con las normas de tránsito, pues de esta manera se reducen los siniestros viales y se procura por la seguridad de todos los actores viales.

Estas son las cinco infracciones más comunes en Cali

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Cali las dos infracciones más comunes en la ciudad son la falta de revisión tecnicomecánica y de Soat, principalmente en motocicletas.

Además, muchos conductores salen a las calles sin su licencia de conducción o tarjeta de propiedad, lo que también constituye una violación a las normas de tránsito.

Según la Secretaría “los motociclistas continúan siendo los actores viales más vulnerables, representando más del 70% de los accidentes y el 52% de las víctimas fatales en 2024″.

Otra de la infracciones es la violación a las restricciones de circulación (C14), que suele ser por circular en las vías exclusivas del MÍO o por las ciclorutas de la ciudad.

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
Las agentes de tránsito están atentos a estos comportamientos. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

El exceso de velocidad es otra de las violaciones a las normas de tránsito, pues de acuerdo con la Secretaría de Movilidad entre enero y mayo el 10 % de los comparendos fueron impuestos por esta razón.

Ojo con las multas

Además de poner en riesgo la vida, al incumplir las normas de tránsito se le pueden imponer multas de acuerdo con la infracción cometida.

Según los Servicios de Tránsito de Cali, estos son los valores de las infracciones más comunes. Tenga en cuenta que este valor no incluye los $40.200 del tabulado y caja de banco, que se adicionan al pago total.

  • Conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito ordenado por la ley. Además, el vehículo será inmovilizado: $1.207.860 (30 Smldv).
  • No realizar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes en los siguientes plazos o cuando aun portando los certificados correspondientes no cuenta con las técnico mecánica y de emisiones contaminantes. Además, el vehículo será inmovilizado: $603.930 (15 Smldv).
  • Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción: $322.096 (8 Smldv)
  • Conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida: $322.096 (8 Smldv)
  • Transitar por los siguientes sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado: $603.930 (15 Smldv).
Infracciones de tránsito cometidas por motocicletas, que afectan la seguridad vial y la convivencia en Cali. Foto Jorge Orozco / El País,
Infracciones de tránsito cometidas por motocicletas, que afectan la seguridad vial y la convivencia en Cali. Foto Jorge Orozco / El País, | Foto: Jorge Orozco
  • Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: $603.930 (15 Smldv).

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia