Colombia

Cómo ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana: requisitos, costos, proceso y guía completa de inscripción

Son miles de jóvenes alrededor del territorio nacional que sueñan con ser parte de la institución castrense y convertirse en aviadores para la convocatoria abierta en lo que queda de este 2025.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Entrega de drones y Motos en AMAVI, para la seguridad de los Caleños. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Por iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro, la Fuerza Aérea Colombiana en 2024 cambió su nombre a Fuerza Aeroespacial Colombiana. | Foto: Raúl Palacios

22 de oct de 2025, 06:12 p. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 06:12 p. m.

Sin duda alguna, una de las instituciones más reconocidas y antiguas de las Fuerzas Militares de Colombia es la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que actualmente se le reconoce como Fuerza Aeroespacial Colombiana por iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro, aprobada en 2024 por el Congreso de la República.

Son miles de jóvenes alrededor del territorio nacional que sueñan con ser parte de la FAC y convertirse en aviadores para la convocatoria abierta en lo que queda de este 2025.

Requisitos para ser parte de la Fuerza Aérea Colombiana

Los antidrones fueron desarrollados tecnológicamente por la misma Fuerza Aérea.
El proceso de incorporación se hace a través de la Dirección de Incorporación de la FAC. | Foto: Fuerza Aérea

Los siguientes son los requisitos en cuanto a los costos y la guía del proceso de admisión que los jóvenes necesitan para poder ser integrantes de la institución castrense. El proceso de incorporación se hace a través de la Dirección de Incorporación de la FAC:

  • Ser colombiano por nacimiento o acreditar que se tiene nacionalidad colombiana.
  • No tener antecedentes penales, administrativos o disciplinarios.
  • Tener afiliación a una EPS durante todo el proceso.
  • Mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 24.9 en la condición física.
  • En el Icfes Saber 11, tener un promedio mínimo de 55 en Matemáticas y Ciencias Naturales, y un promedio mínimo de 55 en Lectura Crítica.
  • Haber terminado el Bachillerato Académico o en la actualidad estar haciendo el grado 11.
  • Tener una estatura mínima de 1.65 metros para hombres y de 1.60 metros para mujeres. Para los aspirantes al Cuerpo de Vuelo deben estar entre los 1.65 y 1.95 metros sin importar el sexo.
  • Buena aptitud médica y psicológica, buena condición física y motivación vocacional para ejercer el servicio militar.

Es de resaltar que en Colombia las principales escuelas de formación de la Fuerza Aeroespacial son: Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (Emavi) de Cali y Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” (Esufa) de Madrid, Cundinamarca.

Imagenes de la Fuerza Aérea Colombiana en medio de operativos en Valle, Cauca y Nariño.
Los hombres deben tener una estatura mínima de 1.65 metros para hacer parte de la Fuerza Aérea. | Foto: Fuerza Aérea Colombiana

Costos del proceso de ingreso

Los costos de la inscripción, que es el primer paso formal, varían dependiendo del curso al que se desea elegir:

  • Curso Regular de Oficiales: $175.000
  • Curso Regular de Suboficiales: En algunas ocasiones, puede ser gratuito o tener un valor aproximado de $110.000.

Adicionalmente, se deben pagar los costos que tienen las evaluaciones psicofísicas, psicológicas y de seguridad:

  • Exámenes psicofísicos: Para los hombres tiene un costo de $1.367.321 y para las mujeres $1.384.462.
  • Prueba psicológica: $69.000.
  • Prueba de poligrafía y estudio de seguridad: $379.900.

La institución castrense advierte que los anteriores costos no permiten que el dinero tenga una devolución en caso de que lo solicite el aspirante, incluyendo si su ingreso a la FAC es negado por no cumplir algún requisito médico, académico o documental.

Zonas aledaños al atentado a la Base Aérea Marco Fidel Suárez
Se debe tener aptitud médica y psicológica, buena condición física y motivación vocacional para ejercer el servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana. | Foto: Aymer Andrés Alvarez El País

Inscripción

Por último, el proceso de inscripción se hace únicamente por el portal oficial de incorporación http://www.incorporacion.mil.co/ siguiendo estos pasos:

  • Crear un usuario personal para el registro en la plataforma.
  • Seleccionar la convocatoria de interés: Oficial o Suboficial.
  • Llenar el formulario de inscripción y anexar los documentos solicitados: documento de identidad, acta de grado o certificado de grado 11, resultados prueba Icfes, fotografía reciente y certificado de EPS.
  • Hacer el pago del valor de la inscripción dentro del plazo establecido.
  • Presentarse presencialmente a las pruebas intelectuales, físicas, psicofísicas y de seguridad.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia