colombia
Avanzan los trabajos para desbloquear la vía Popayán-Pasto, tras presentar gigantesco derrumbe de rocas
La emergencia comenzó en la mañana del pasado jueves 23 de octubre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 08:20 p. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 08:20 p. m.
Noticias Destacadas
Operarios del Instituto Nacional de Vías, Invías, adelantan los trabajos para desbloquear por completo la vía Popayán-Pasto, luego que se presentara un gigantesco derrumbe de rocas en el sector de Mojaras, Mercaderes.
Como explican periodistas que laboran en el sur del Cauca, en estos momentos hay paso restringido hacia el sur del país, mientras que los trabajadores adelantan a toda máquina esta intervención para despejar los dos carriles en este punto de la Panamericana.

“Hay que reconocer que desde la tarde de este jueves 23 empezaron a trabajar en esta parte de la vía internacional, porque a pesar del trabajo comunitario que permitió desbloquear un carril, siempre se ve la dificultad para movilizarse hacia el departamento de Nariño, por eso esperamos que se logró ese objetivo en el menor tiempo posible”, explico Jorge Elí, periodista del municipio de El Patía, Cauca.
Precisamente estos trabajos iniciaron cuando en la mañana de este jueves varios campesinos y transportadores unieron esfuerzos para retirar las grandes rocas, recurriendo a palas y barras de hierro, por eso, después de varias horas, lograron despejar uno de los dos carrilles, solucionando momentáneamente la problemática de movilidad por este punto de la carretera internacional.
Mientras tanto, los funcionarios de Invías indicó que para superar esta emegencia desplazó maquinaria al kilómetro 99, sector Lorenzo – Mojarras, municipio de Mercaderes, del corredor Pasto – Mojarras, donde se presenta caída de rocas de gran magnitud, a causa de las lluvias en la zona, por lo cual hay cierres esporádicos de la vía en ese punto.

Adicionalmente, ingenieros inspeccionan el terreno para determinar si son necesarias medidas adicionales, buscando ante todo la seguridad de los conductores que a diario se movilizan por este punto de la carretera.
“El Invías solicita a los usuarios estar atentos a la información distribuida a través de los canales institucionales de la Entidad y a atender las disposiciones de los operarios que se encuentran en el lugar”, indicó la entidad al exponer que por el momento reciben ayuda de la comunidad para facilitar el trabajo a los operarios, por eso les brindan agua y algo alimento en medio del intenso calor de la zona.
De ahí que se espera que el paso de vehículo de transporte público de pasajeros y de carga se restablezca en las próximas horas, y mientras esto sucede, las comunidades de los municipios El Patía y Mercaderes pidieron a las autoridades también mejorar las condiciones de seguridad en este tramo de la Panamericana, para evitar el robo de tractomulas como sucedió en días pasados cuando un conductor fue despojado de su pesado vehículos cuando se movilizaba por el sector de Mojarras.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







