El pais
SUSCRÍBETE

colombia

En el Cauca se reforzarán las campañas de vacunación para contrarrestar el brote de fiebre amarilla en la región

Las autoridades sanitarias del departamento invitaron a poner en práctica una serie de recomendaciones para superar esta emergencia.

fiebre amarilla
fiebre amarilla | Foto: Getty Images

Francisco Calderón

8 de may de 2025, 12:10 a. m.

Actualizado el 8 de may de 2025, 12:20 a. m.

La Secretaría de Salud del Cauca presentó las medidas urgentes que se implementarán para contener el brote de fiebre amarilla detectado en el Departamento.

Durante su intervención, la jefe de esta dependencia, Carolina Camargo, destacó la importancia de la prevención y la acción coordinada entre autoridades y comunidad para evitar la propagación de esta enfermedad en esta región del país.

En la Terminal de Transportes de Cali se está vacunando contra la fiebre amarilla durante Semana Santa.
Tanto en Cali como en otras ciudades colombianas, como Popayán, se adelanta la vacunación para contrarrestar los casos de fiebre amarilla . | Foto: Secretaría de Salud de Cali.

 De ahí que la funcionaria explicó que el plan de contingencia incluye el refuerzo de la vacunación en zonas de muy alto riesgo, con especial atención a la población que se desplaza a lugares donde se han registrado casos.

Además, se intensificará la vigilancia epidemiológica para identificar y atender oportunamente posibles casos, así como el control de vectores mediante fumigaciones y la eliminación de criaderos de mosquitos. La Secretaria hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente en estas acciones.

En cuanto a la atención médica, las autoridades sanitarias de esta zona del país indicaron que se fortalece al personal de salud para el diagnóstico temprano y manejo adecuado de los pacientes, mientras que se han reforzado los servicios asistenciales para garantizar una respuesta eficiente, es crucial que las personas que presenten síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza o coloración amarilla de la piel acudan de inmediato a recibir atención médica.

De ahí que la Secretaría de Salud del Cauca reiteró su compromiso de mantener informada a la población a través de canales oficiales e instó a los medios de comunicación y líderes comunitarios a colaborar en la difusión de información veraz y oportuna.

Es pertinente tener presente que la fiebre amarilla vuelve a ser motivo de preocupación en el país En los últimos días, el Ministerio de Salud ha confirmado una alta ola de contagios que ha obligado a declarar una emergencia sanitaria en diferentes zonas de Colombia.

Por eso, desde la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, el líder profesional de Internacionalización, Daniel Gonzalo Eslava Albarracín, explica las características de esta enfermedad, cómo identificarla a tiempo y formas de prevenirla

“La fiebre amarilla una patología viral grave transmitida por la picadura de un zancudo que previamente ha adquirido el virus de un mono infectado, especialmente en zonas selváticas. Su impacto puede ser severo si no se trata a tiempo”, agrega Daniel Gonzalo Eslava Albarracín.

Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. | Foto: SEC Newgate Colombia

Paso seguido, establece cuáles son los síntomas, por eso importante tener en cuenta estos cinco signos de alerta:

Fiebre alta persistente.

Color amarillento en la piel y en los ojos.

Sangrado en encías, nariz u otras partes del cuerpo sin razón aparente.

Dolor abdominal fuerte.

Vómitos frecuentes e intensos.

¿Cómo prevenirla?

La mejor defensa es la prevención, por eso, Eslava nos menciona estas 5 recomendaciones clave:

Vacúnate si vas a viajar a zonas de riesgo. La vacuna es gratuita en Colombia para áreas priorizadas.

Usa repelente de mosquitos todos los días.

Viste ropa que cubra la piel, sobre todo en áreas selváticas.

Evita criaderos de zancudos limpiando recipientes con agua estancada.

Mantente informado con fuentes oficiales y sigue las indicaciones del sector salud.

Carné de la fiebre amarilla. Imagen de referencia.
En Colombia, las autoridades sanitarias adelantan jornadas de vacunación en diferentes puntos del terrirorio. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia