El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

El Tribunal Administrativo del Chocó admitió demanda contra la presidencia por la presunta falta de control territorial

Autoridades locales vienen alertando sobre los constantes ataques por parte de grupos criminales, entre los cuales se encuentra el ELN, el cual tiene presencia en la mayoría de municipios del Chocó.

Gustavo Petro, presidente de la República, se ausentó de un evento de conectividad, organizado por el Ministerio de las TIC en Chocó.
La entidad demandante responsabiliza al gobierno por la ausencia estatal ante el recrudecimiento de la violencia en el departamento. | Foto: Colprensa - Cortesía Cristian Garavito (Presidencia)

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

4 de abr de 2025, 09:56 p. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 09:56 p. m.

La Fundación para el Estado de Derecho (Fede) informó, en la tarde de este viernes, que el Tribunal Administrativo del Chocó admitió una demanda por presunta vulneración de derechos colectivos en varios municipios del departamento.

“En la demanda evidenciamos la omisión legal y constitucional del Gobierno de Gustavo Petro al no garantizar los derechos e intereses colectivos relacionados con el control del territorio nacional, necesarios para el ejercicio de los derechos y libertades de la población de esta zona del país”, destacó la entidad vía redes sociales.

Desactivan de manera controlada explosivos del ELN en barcaza artesanal en Chocó.
ELN es responsable de varios ataques con explosivos en el Chocó. | Foto: FF.MM

De acuerdo con el oficio, el recurso legal, liderado por el abogado Andrés Caro Borrero en representación de la Fundación, también solicitó vincular como terceros procesales a otras entidades del Estado, entre ellas la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Interior y la Procuraduría General de la Nación, así como a los municipios de Bahía Solano, Nuquí, Juradó, Alto Baudó, Istmina, Sipí, Nóvita y Quibdó.

Según el auto interlocutorio N.° 101, fechado el 31 de marzo de 2025, resolvió “admitir la demanda bajo el medio de control de protección de los derechos e intereses colectivos”, tras constatar que el accionante subsanó oportunamente los requisitos previos.

Asimismo, se ordenó notificar personalmente a los representantes legales de las entidades mencionadas, en cumplimiento del procedimiento contemplado en el artículo 199 del C.P.A.C.A., modificado por la Ley 2080 de 2021.

Este recurso judicial se basa en la creciente ola de violencia que se presenta en el departamento del Chocó, el cual cuenta con una alta presencia de grupos al margen de la ley, responsables de varias acciones criminales, entre ellas la instalación de artefactos explosivos, disputas territoriales, asesinatos y otros tipos de acciones que al final terminan afectando a la población civil.

Incluso, recientemente bloquearon la vía con un carrotanque de gasolina, el cual fue vandalizado con letreros alusivos a unos de los grupos que se encuentra en la región, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En medio de todos estos hechos, la alcaldesa del departamento del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, solicitó la ayuda del Gobierno Nacional para implementar mayores acciones para contrarrestar las altas tasas de violencia presentes en la zona.

Sin embargo, con este nuevo recurso judicial se espera que el proceso ahora inicie con una etapa procesal, en la que las entidades demandadas y vinculadas deberán responder ante el tribunal sobre las acusaciones de omisión o vulneración de derechos colectivos que estarían afectando a miles de habitantes en la región del Pacífico colombiano.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia