El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

El reversazo de la Procuraduría de Eljach frente a la reforma pensional planteada por el gobierno Petro; ahora pide declararla constitucional

El representante del ministerio público insistió en que no se presentaron irregularidades en el trámite legislativo de la ley.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, acompañó este domingo el acto de apertura de las elecciones atípicas en Putumayo
“La proposición de acoger el texto aprobado por la plenaria del Senado no contiene ningún vicio de constitucionalidad, pues no vulneró un principio del procedimiento ni afectó el proceso de formación de voluntad de las cámaras”, escribió Eljach. | Foto: Registraduría

Francisco Calderón

23 de abr de 2025, 07:25 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 07:25 p. m.

Frente a uno de los temas más importantes que se discuten ahora en la Corte Constitucional es el de la reforma pensional, tramitada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, que fue demandada por vicios de forma en su trámite en el Congreso.

El tema estaba a punto de ser abordado por magistrados, pero al ser elegido Gregorio Eljach como procurador general de la Nación, pidió que se abriera espacio para que la entidad entregara su concepto jurídico en relación con la iniciativa.

Esa evaluación fue ya presentada y va en contra vía de la que ya había entregado la Procuraduría durante la gestión de Margarita Cabello, quien dio concepto negativo ante la iniciativa de reforma pesional presentada por el Ejecutivo.

Durante la transición de mando, la saliente procuradora General le entregó a Gregorio Eljach un informe ejecutivo con todas las indagaciones, procesos y operatividad que se ha realizado en la Procuraduría
La exprocuradora General, Margarita Cabello, dejó claro los aspectos incondicionales de la reforma pensional presentada por el gobierno Peto, ahora el ministerio público, al frente de Gregorio Eljach, cambió esa postura, pidiendo que esta sea ya declarada como una ley que no va en contra vía con la constitución. | Foto: Durante la transición de mando, la saliente procuradora General le entregó a Gregorio Eljach un informe ejecutivo con todas las indagaciones, procesos y operatividad que se ha realizado en la Procuraduría

Esta vez, bajo la dirección de Eljach, se le dio la venia a la reforma con un concepto positivo. Ahora el problema legal de fondo en esta decisión es que, la plenaria de la Cámara de Representantes, al parecer, no le había dado el debate a la reforma pensional, y de un plumazo la habría aprobado, acogiendo la totalidad del texto aprobado por el Senado y omitiendo así su deber legal de discutir la iniciativa, cercenando lo discutido en tercer debate, en comisión.

En contraste, el procurador ahora insistió en que no se presentaron irregularidades legales para invalidar la ley, de ahí que existe un probabilidad de que esta cobre vida en los próximos meses.

“El Ministerio Público le solicita a la Corte Constitucional, de modo muy respetuoso, que declare la exequibilidad de la Ley 2381 de 2024 (…) como quiera que en su transcurso legislativo no se presentaron irregularidades de trámite con entidad de vicios de constitucionalidad”, fue la postura de Gregorio Eljach.

Gregorio Eljach, procurador general.
En una misiva enviada a los magistrados, el jefe del Ministerio Público argumenta que el trámite legislativo de la reforma no presenta vicios que comprometan su legalidad. | Foto: Cortesía Universidad Externado

Paso seguido, el máximo representante del ministerio público alertó sobre que si la Corte no avala la solicitud, deberá considerar que la reforma ya ha comenzado a generar efectos jurídicos, a pesar de que su entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de 2025.

Es que uno de los principales motivos del procurador para darle visto bueno a la reforma es que, según informes de Colpensiones, más de 40.000 ciudadanos han trasladado sus ahorros desde fondos privados hacia el régimen público, bajo la legalidad que de la “ventana de traslado”, contemplada en la reforma.

“Frente a esas personas, la reforma ya ha creado derechos. Revertir esas operaciones podría ser tremendamente complejo, lo que podría augurar una litigiosidad de efectos impredecibles”, agregó el procurador.

En su anuncio, Gregorio Eljach igual mente hizo un llamado a la Corte para que tenga en cuenta la urgencia de una reforma estructural al sistema pensional colombiano para evitar futuros colapsos fiscales.

“El país requiere imperiosamente de una reforma pensional. Todos los expertos, desde distintas orillas ideológicas y políticas, coinciden en afirmar la insostenibilidad financiera del régimen actual”, agregó el procurador.

Finalmente, recordó que, pese a las tensiones políticas y las dificultades en el Congreso, durante 2023 y 2024 se logró aprobar una reforma que intenta resolver esa problemática, “así no sea de modo perfecto”.

La reforma pensional permite temporal cambiar de régimen pensional.
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, solicitó en las últimas horas formalmente a la Corte Constitucional declarar la exequibilidad de la reforma pensional. | Foto: Getty Images

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia