El pais
SUSCRÍBETE

judicial

“El gobierno de Gustavo Petro le incumple al suroccidente del país al no adelantar la construcción de la variante Estanquillo-Popayán”; representante a la cámara, Óscar Campo

El dirigente del partido Cambio Radical fue uno de los líderes que realizó la denuncia tras confirmarse el aplazamiento de los pliegos definitivos para este proyecto vial.

La Comisión Accidental de la Conectividad Vial de Cauca, Nariño y Putumayo fue creada con el propósito de hacer seguimiento a los proyectos de infraestructura en estos territorios
La Comisión Accidental de la Conectividad Vial de Cauca, Nariño y Putumayo fue creada con el propósito de hacer seguimiento a los proyectos de infraestructura en estos territorios | Foto: Suministrada

13 de may de 2025, 11:09 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 11:09 p. m.

Por cuarta vez se aplazará la publicación de los pliegos definitivos para el proyecto de la construcción de la vía Estanquillo-Popayán

Así quedó evidenciado durante la sesión de la Comisión Accidental de la Conectividad Vial de Cauca, Nariño y Putumayo, realizada este 12 de mayo en el Congreso de la República.

Esta es la cuarta vez que se modifica la fecha programada para la licitación de esta importante obra, según lo anunciado por Luis Eduardo Acosta, vicepresidente del área de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.
Esta es la cuarta vez que se modifica la fecha programada para la licitación de esta importante obra, según lo anunciado por Luis Eduardo Acosta, vicepresidente del área de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. | Foto: Suministrada

En ella participaron representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla; el Instituto Nacional de Vías, Invías; y el Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Esta comisión es coordinada por los representantes Juan Daniel Peñuela, Nariño; Óscar Campo, Cauca y Carlos Ardila, Putumayo, y contó con la presencia de los congresistas Temístocles Ortega y Jhon Fredy Valencia.

Luis Eduardo Acosta, vicepresidente del área de estructuración de la ANI, confirmó que por cuarta ocasión se modificará la fecha de publicación de los pliegos definitivos del proyecto Estanquillo-Popayán, una obra que los caucanos esperan desde hace más de diez años, con la esperanza de mejorar la movilidad hacia el sur del país.

“Esta obra sería, en parte, una posible solución al problema de la inestabilidad de la zona por donde ahora pasa la Panamericana, tramo Popayán-Pasto, como se evidencia desde años atrás, todo por la existencia de una falla geológica, además al construir la variante Estanquillo-Popayán, el tiempo de desplazamiento hacia la ciudad de Pasto se recorta considerablemente porque se evita una gran cantidad de curvas, por eso la urgencia de esta obra, la cual fue anunciada desde tiempo atrás, y este gobierno se comprometió a ejecutar, pero como que se quedó solo en anuncios”, expresó Gabriel Casas, líder social del municipio de El Patía.

A pesar de los llamados realizados desde el Congreso para la ejecución de esta obra, la publicación de los pliegos definitivos del proyecto Estanquillo-Popayán continúa sin una fecha concreta, confirmaron líderes políticos de la región.
A pesar de los llamados realizados desde el Congreso para la ejecución de esta obra, la publicación de los pliegos definitivos del proyecto Estanquillo-Popayán continúa sin una fecha concreta, confirmaron líderes políticos de la región. | Foto: Suministrada

A pesar de los llamados realizados desde instancias como Congreso de la República, el anuncio de los pliegos definitivos del proyecto Estanquillo-Popayán está aún en el limbo.

Además, se informó que actualmente no hay cupo dentro del esquema de Asociación Público-Privada (APP), lo que obliga a buscar recursos en el marco fiscal de mediano plazo, el cual será presentado ante el Congreso en el proximo mes de junio.

De ahí que la ANI indicó que espera avanzar en su inclusión en el marco fiscal de mediano plazo, una herramienta que define los límites de gasto público y la programación presupuestal para un corto periodo de tiempo. Esta decisión dependerá del análisis y aprobación que realice el Congreso en las próximas semanas.

El representante por el Cauca, Óscar Campo afirmó que, “no hay una sola obra importante en el Cauca por parte del gobierno del cambio”, y agregó que “es fundamental que los ministros le transmitan al presidente la realidad actual del proyecto Timbío - Estanquillo, una obra con la que él mismo ha asumido un fuerte compromiso.”

Campo, representante por Cambio Radical, subrayó que el actual gobierno ya se encuentra en su fase final, no en la inicial, “y que, lamentablemente, no se han concretado inversiones significativas para el departamento del Cauca. Esta situación representa una deuda pendiente con una región históricamente marginada y que requiere acciones concretas, no solo anuncios”.

La vía Estanquillo-Popayán es una de las obras estratégicas en materia de conectividad para el suroccidente del país. El proyecto ha sido considerado clave para mejorar el tránsito de personas y mercancías entre los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.
La vía Estanquillo-Popayán es una de las obras estratégicas en materia de conectividad para el suroccidente del país. El proyecto ha sido considerado clave para mejorar el tránsito de personas y mercancías entre los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo. | Foto: Suministrada

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia