El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

El drama de la inseguridad alimentaria que afecta a miles de niños en Colombia

Uno de cada nueve niños menores de cinco años en Colombia padece desnutrición crónica.

Construyendo un futuro sin hambre para la niñez colombiana
Construyendo un futuro sin hambre para la niñez colombiana. | Foto: Fundación Éxito y PANDI

20 de mar de 2025, 02:07 p. m.

Actualizado el 20 de mar de 2025, 02:08 p. m.

La inseguridad alimentaria afecta con mayor dureza a la infancia en Colombia, especialmente en hogares con jefatura femenina y en zonas rurales. En 2023, un estudio realizado por la fundación Éxito, evidencio que el 24,7% de los hogares enfrentó inseguridad alimentaria moderada y el 4,8% se encontraba en situación grave. En áreas rurales y dispersas, la crisis es aún más profunda, con índices del 31,2% y 5,7%, respectivamente.

La inseguridad alimentaria afecta con mayor dureza a la infancia en Colombia, especialmente en hogares con jefatura femenina y en zonas rurales.
La inseguridad alimentaria afecta con mayor dureza a la infancia en Colombia, especialmente en hogares con jefatura femenina y en zonas rurales. | Foto: Fundación Éxito y PANDI

Uno de cada nueve niños menores de cinco años en Colombia padece desnutrición crónica, lo que tiene consecuencias irreversibles en su desarrollo físico y cognitivo. La Fundación Éxito señala que la baja talla por desnutrición impacta el capital humano del país y perpetúa la pobreza.

Según el Índice de Desnutrición Crónica, los departamentos más afectados son La Guajira, Cauca y Chocó, mientras que Antioquia y Bogotá presentan mejores resultados, aunque persisten desigualdades a nivel municipal.

La infancia en riesgo

  • Pobreza extrema: El 77,1% de los hogares con tres o más niños menores de 12 años están en situación de pobreza.
  • Hambre extrema: En el 5,7% de los hogares, al menos una persona no tiene acceso a una alimentación adecuada.
  • Costo de la alimentación: América Latina tiene la dieta nutritiva más cara del mundo, afectando a los niños con mayor severidad.
Uno de cada nueve niños menores de cinco años en Colombia padece desnutrición crónica, lo que tiene consecuencias irreversibles en su desarrollo físico y cognitivo.
Uno de cada nueve niños menores de cinco años en Colombia padece desnutrición crónica, lo que tiene consecuencias irreversibles en su desarrollo físico y cognitivo. | Foto: Fundación Éxito y PANDI

Análisis del Índice de Desnutrición Crónica

El Índice de Desnutrición Crónica es una herramienta que permite analizar la prevalencia de esta condición a nivel departamental y municipal, orientando políticas públicas y acciones de inversión. Los datos revelan que los departamentos con mejor desempeño son Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Caldas y Bogotá, mientras que La Guajira, Cauca y Chocó tienen los peores indicadores.

La desnutrición crónica tiene un impacto directo en el desarrollo económico y social del país. Los niños que sufren esta condición no alcanzan su máximo potencial en capacidades físicas y cognitivas, lo que se traduce en menores logros educativos y dificultades para acceder a empleos dignos.

La desnutrición crónica tiene un impacto directo en el desarrollo económico y social del país.
La desnutrición crónica tiene un impacto directo en el desarrollo económico y social del país. | Foto: Fundación Éxito y PANDI

Para enfrentar la crisis, la Fundación Éxito ha impulsado programas como:

  • Terrazas urbanas: Producción de alimentos en hogares de madres cabeza de familia, garantizando ingresos y acceso a alimentos frescos.
  • Huertas caseras: Iniciativas en comunidades rurales que han reducido la desnutrición crónica en 2,1 puntos porcentuales.
  • Promoción de la lactancia materna: Estrategias que fortalecen la salud infantil y previenen la desnutrición.
Huertas caseras: Iniciativas en comunidades rurales que han reducido la desnutrición crónica en 2,1 puntos porcentuales.
Huertas caseras: Iniciativas en comunidades rurales que han reducido la desnutrición crónica en 2,1 puntos porcentuales. | Foto: Fundación Éxito y PANDI

La pobreza afecta con mayor severidad a los hogares con jefatura femenina, con un 37,7% en situación de pobreza en comparación con el 29,5% de hogares encabezados por hombres. Además, el 68% de los niños nacen de madres con nivel educativo máximo de bachillerato, lo que refleja la importancia de la educación y el bienestar materno en la prevención de la desnutrición.

La pobreza afecta con mayor severidad a los hogares con jefatura femenina, con un 37,7% en situación de pobreza en comparación con el 29,5% de hogares encabezados por hombres.
La pobreza afecta con mayor severidad a los hogares con jefatura femenina, con un 37,7% en situación de pobreza en comparación con el 29,5% de hogares encabezados por hombres. | Foto: Fundación Éxito y PANDI

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia