El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Petro le propuso al papa León XIV que el Vaticano sea nueva sede de diálogos de paz con el ELN: “Hay una segunda oportunidad”

Petro cuestiona rumbo del ELN ante el papa León XIV y propone reiniciar proceso en el Vaticano

Papa León XIV y Gustavo Petro.
Papa León XIV y Gustavo Petro. | Foto: Cortesía Presidencia

19 de may de 2025, 02:45 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2025, 03:39 p. m.

En la mañana de este lunes, 19 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló lo que habló durante su visita oficial al Vaticano y en el encuentro privado que sostuvo con el papa León XIV, uno de los temas que abarcó fue la presencia de grupos violentos en el país, y uno de ellos es el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo con su relato, el mandatario expresó su preocupación por la actual actuación del ELN. En ese sentido, Petro le planteó al sumo pontífice que el Vaticano sea posible sede para reactivar las negociaciones de paz, ya que “aunque suene duro, hay una segunda oportunidad”.

Petro y papa León XIV
Petro y el papa León XIV se reunieron en la mañana del lunes. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

“Yo creo que es aquí, en el Vaticano, donde se puede recordar la teoría del amor eficaz. El Vaticano, con sus poderes cruzados, porque obviamente es un mundo de poder, incluso en una comunidad muy cristiana que tiene las reliquias más antiguas del cristianismo traído de Palestina”, sostuvo.

El presidente denunció que esta guerrilla cambió sus ideales de transformación social por intereses criminales ligados al narcotráfico. “Fueron sacerdotes católicos quienes guiaron sus inicios. Hoy están matando a los pobres en el Catatumbo”, afirmó.

Esto lo dijo, haciendo alusión de uno de sus primeros militantes, entre ellos el sacerdote Camilo Torres, quien era sacerdote, sociólogo, investigador y líder político colombiano.

Presidente abre la puerta a los diálogos de paz con el ELN. | Foto: afp

No obstante, Torres tenía 41 años, cuando murió en combate, a tan solo tres semanas después de ingresar al grupo.

Seguido, señaló que la agrupación ya lleva más de cien asesinatos a campesinos de dicho territorio. “Cambiaron por las banderas de los traqueteos mexicanos, se pegaron y se arrodillaron ante ellos”, sentenció.

Sin embargo, resaltó que hay una segunda oportunidad y que el grupo insurgente quiere continuar con los diálogos de paz en los países anfitriones de Cuba y Venezuela.

Pero en este nuevo contexto, describió que las naciones vecinas se han brindado mucho esfuerzo para dichos encuentro, pero el dirigente cree que la propuesta de la Santa Sede como sitio para liderar las negociaciones, puede ofrecer un entorno simbólico y neutral para encauzar una salida negociada al conflicto armado, qué tantos años llevada azotando a la población de varias regiones del país.

La propuesta del dirigente colombiano se da en medio de crecientes tensiones en el proceso de paz con el ELN, grupo que recientemente ha sido señalado por múltiples actos de violencia y secuestros, especialmente en zonas rurales del norte del país.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia