Colombia
Por mal comportamiento de un pasajero, vuelo internacional tuvo que ser desviado de la ruta
El incidente se presentó en un avión de Avianca. La aerolínea anunció que tomará acciones legales.

19 de may de 2025, 05:37 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 08:47 p. m.
Un nuevo caso de agresión contra la tripulación de una aeronave se registró el domingo 18 de mayo, cuando un pasajero del vuelo AV190 de Avianca, que cubría la ruta Medellín–Fort Lauderdale, tuvo un comportamiento inapropiado debido al exceso de alcohol y a su negativa a acatar las instrucciones de la tripulación. Esta situación obligó a desviar el vuelo hacia Barranquilla.
Según dio a conocer la compañía aérea, el viajero fue entregado a la Policía Nacional y su contrato de transporte fue cancelado. Además, la compañía anunció que ejercerá todas las acciones legales a su alcance, tanto civiles como penales, para reclamar por los perjuicios causados por esta conducta ilícita.
“Como en los demás casos similares, (Avianca) ejercerá todas las acciones legales a su alcance para perseguir civil y penalmente a cualquier pasajero disruptivo”, indicó la compañía en el comunicado emitido en la mañana de este lunes 19 de mayo.

El hecho ocurre en medio del avance en primer debate del Proyecto de Ley 153 de 2024 en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que busca sancionar con mayor severidad las conductas agresivas, irrespetuosas o violentas en aeropuertos y vuelos.
La propuesta, que ha sido impulsada por los trabajadores del sector aéreo, contempla multas de hasta 5.000 salarios mínimos, suspensión temporal del derecho a volar y medidas penales en los casos más graves. Las aerolíneas también podrían exigir compensaciones económicas por los perjuicios ocasionados.
“Valoramos el compromiso demostrado por los congresistas que integran la Comisión Séptima y hacemos un llamado respetuoso, pero enfático a esa corporación en pleno y al Gobierno Nacional para que acompañen esta iniciativa hasta su aprobación definitiva, en defensa del trabajo digno y seguro, y de la integridad de todos los actores que intervienen en la prestación del servicio público de transporte aéreo”, aseguró Carlos Roncancio, asesor legal del Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia, Sintratac.

Avianca recordó que desde hace años viene solicitando una regulación más estricta frente a estas conductas.
“Cualquier comportamiento disruptivo que afecte la seguridad de los viajeros o interfiera con la operación es inaceptable y requiere acciones contundentes para penalizar y prevenir este tipo de conductas”, enfatizó la aerolínea.
El gremio espera que el avance legislativo se traduzca en una mayor protección para la tripulación, el personal en tierra y los mismos pasajeros, y que este tipo de comportamientos no queden impunes ni se conviertan en una carga para el sistema aéreo colombiano.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.