Colombia

Municipios afectados por el invierno en Chocó lanzan un SOS al gobierno Petro

Instan al Ejecutivo a sumar acciones para responder a las necesidades de la población. Estas son sus exigencias.

Durante las últimas semanas se han registrado fuertes precipitaciones en el departamento del Chocó.
Durante las últimas semanas se han registrado fuertes precipitaciones en el departamento del Chocó. | Foto: @DigameMM

5 de jul de 2025, 09:11 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2025, 09:11 p. m.

James Mosquera, representante a la Cámara por el departamento del Chocó, denunció la crítica situación atravesada por 15 municipios del departamento, a raíz de las fuertes precipitaciones ocurridas durante los últimos días.

A través de una carta dirigida al ministro del Interior, Armando Benedetti; a la directora del Departamento de Prosperidad Social, Carolina Hoyos; al director de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero, y al director de la Unidad para la Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, el congresista expuso los daños que han sido registrados en la región, a causa de la ola invernal.

El desbordamiento de varios ríos en Chocó se ha convertido en un hecho preocupante tras la inundación de varias hectáreas de terreno.
El desbordamiento de varios ríos en Chocó se ha convertido en un hecho preocupante tras la inundación de varias hectáreas de terreno. | Foto: @QRADIOCHOCO

En ese sentido, manifestó que decenas de personas han resultado damnificadas, por tal motivo, ha sido necesaria la entrega de ayuda humanitaria para solventar las necesidades más urgentes que se han presentado en el territorio.

“Con ocasión de las fuertes lluvias y el desbordamiento de los ríos, muchas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren ayuda urgente”, afirmó James Mosquera en un documento compartido al Ejecutivo Nacional con el propósito de impulsar respuestas a la crisis que se ha experimentado en las últimas horas.

El parlamentario instó a movilizar diferentes artículos para ser entregados a las familias que así lo necesitan en medio de la crisis humanitaria suscitada a raíz de las inundaciones ocurridas tras las fuertes lluvias.

“De acuerdo con sus competencias funcionales, solicito de manera urgente, a través de la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad de Víctimas la asistencia correspondiente”, mencionó Mosquera en el texto.

A su vez, compartió un listado de productos que pueden ser entregados por el Gobierno Nacional con el ánimo de responder a la situación que se ha experimentado en el Chocó, gracias al desbordamiento de ríos como el Atrato.

“Alimentos no perecederos, medicamentos, kit de aseo, ropa y cobijas para proteger a las personas del frío y la humedad, asistencia médica y psicológica para aquellos que lo necesitan, proyectos productivos y ayuda para la limpieza y reparación de las viviendas dañadas”, puntualizó.

Varias hectáreas dedicadas al cultivo han sido afectadas por las fuertes lluvias en Chocó.
Desde el año pasado se han registrado fuertes afectaciones en Chocó por la intensidad de las lluvias. | Foto: @NubiaCarolinaCC

No cesa la emergencia

De acuerdo con el último boletín compartido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el registro más altos de lluvias en Colombia durante las últimas 24 horas había sido en Quibdó, luego de la caída de 117,3 milímetros de precipitación.

Incluso desde la entidad se ha entregado la alerta roja por la alta probabilidad de crecientes o niveles altos en las cuencas de los río Atrato - Darién y Baudó los cuales atraviesan diferentes puntos del departamento de Chocó.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia