Colombia
Tome nota: Invima realiza advertencia sobre reconocido medicamento en Colombia y desaconseja su uso
La entidad hizo énfasis en que la comercialización de fármacos en el país debe realizarse con estrictos estándares de calidad.

5 de jul de 2025, 08:58 p. m.
Actualizado el 5 de jul de 2025, 09:00 p. m.
Noticias Destacadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informó que un reconocido producto estaría siendo comercializado en Colombia sin contar con las respectivas autorizaciones para su venta como medicamento.
A través de un comunicado emitido durante la jornada de este viernes, la entidad manifestó que el Pharmaton Complex no cuenta con registro sanitario para su comercialización en el territorio nacional, por tal razón, este no podría ser ofrecido a los usuarios.

De acuerdo con la entidad, el hallazgo fue realizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, la cual pudo constatar que dicho elemento estaría siendo promovido como un fármaco. No obstante, todavía no se han surtido las evaluaciones y demás requisitos de ley exigidos para tal fin.
“Este producto se está promocionando como medicamento, pero no está autorizado, ni ha sido evaluado por la entidad, lo que lo convierte en un producto fraudulento”, indicó el Invima en su página web.
Al respecto, el coordinador de Farmacovigilancia del instituto, William Saza Londoño, indicó que la ausencia de estudios por parte de la organización no permiten garantizarle a los colombianos de que se trata de un producto seguro, el cual no representa ningún tipo de amenaza o de riesgo.
“Su consumo puede causar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retención de líquidos o daño a órganos vitales como el corazón, riñones o hígado”, detalló el funcionario.
¿Qué es el Pharmaton Complex?
En su portal web, la compañía productora de Pharmaton Complex entrega una descripción sobre este y hace énfasis en que está formulado para reforzar el bienestar físico y mental.
A su vez, mencionan algunos componentes del mismo, tal es el caso del ginseng y de vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, C, D y E.
El Invima le hizo un llamado a los colombianos con el objetivo de verificar la seguridad de los medicamentos que son adquiridos por ellos. En consecuencia, hacen énfasis en las herramientas que ha dispuesto la entidad para dicha verificación.

En este caso, se encuentra habilitado el portal web www.consultaregistro.invima.gov.co, en el cual puede consultarse la existencia del registro sanitario de los fármacos comercializados en el país.
De igual forma, se encuentra disponible el correo electrónico invimafv@invima.gov.co donde los ciudadanos pueden presentar las inquietudes que tengan alrededor de los medicamentos que están siendo vendidos en Colombia.
En el caso del Pharmaton Complex, las autoridades recomiendan abstenerse del consumo de este, hasta cuando se tengan las autorizaciones correspondientes por parte del Invima.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.