Colombia
Día sin carro y sin moto en Bogotá: El número de pasajeros de Transmilenio aumentó en más de un 20%
No se tuvo muertes por siniestros viales y el ruido en la ciudad disminuyó en un 50%.
Las autoridades de Bogotá entregaron un balance final de la jornada del día sin carro y sin moto que se desarrolló el pasado 6 de febrero, en la que se destacó la gran cantidad de pasajeros que optaron por usar el Transmilenio.
De acuerdo con la gerencia de Transmilenio, el número de personas que usaron el sistema aumentó en un 4% en comparación al día sin carro y sin moto que se hizo en 2024, pero al compararlo con un jueves habitual se tuvo mejores cifras.
“Completamos más de 3.800.000 validaciones y tuvimos una alta ocupación de nuestras transmibicis. El componente que más incrementó su uso fue nuestro transmizonal entre las zonas Suba, Kennedy y Engativá”, puntualizó María Fernández, gerente general de Transmilenio.
Ahora, en cuanto a las personas que fueron sancionadas por incumplir la medida, las autoridades indicaron que se tuvo 1900 comparendos por este motivo, a la vez que se realizaron 623 inmovilizaciones.
Una de las principales motivaciones para la realización del día sin carro y sin moto es mejorar la calidad de aire y de ruido en las ciudades, y esto se evidenció en la más reciente jornada en Bogotá.
“Registramos una disminución del 54 % en PM 2.5, del 72% en material particulado 10 y del 36 % en carbono negro. Un dato sorprendente es que en el suroccidente de la ciudad, donde usualmente se presenta la peor calidad del aire, logramos reducciones cercanas al 31 %”, destacó Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, a la par que indicó que el ruido disminuyó en un 50%.
Según algunas cifras entregadas por las autoridades durante el desarrollo de la jornada, la ocupación de los transmibicis llegó a estar en el 47%, el uso de los taxis llegó a ser de hasta el 71% y se realizaron más de 5000 viajes en el sistema de bicis compartidas.
Ahora bien, en cuanto a porcentaje de participación de población (en cuanto a su medio de transporte) se obtuvo que cerca del 30% de las personas se transportaron caminando, alrededor del 8% en bicicleta y el restante en medios de transporte públicos como Transmilenio o taxis.
“No se registraron muertes por siniestros viales y la mayoría de bogotanos optó por usar otros medios de transporte, pues se estima que dejaron de circular más de 1.800.000 vehículos y 430.000 motos”, informó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar