El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Defensoría del Pueblo había advertido sobre riesgo de atentados en Huila antes del ataque en La Plata

La entidad ya había emitido una alerta temprana tras la expansión de disidencias de las Farc, señaló la defensora Iris Marín.

Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo,  brindó un  panorama de lo que ocurre en esta zona del país. También habló de los riesgos de violencia que han detectado  en Florida y Pradera, Valle del Cauca.
Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo no fue atendida antes del atentado en La Plata, Huila. | Foto: Colprensa

Samuel Montealegre Toro

19 de abr de 2025, 03:38 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 03:39 a. m.

El atentado con motobomba ocurrido el 17 de abril en La Plata, Huila, que dejó dos muertos y más de 30 heridos, incluidos menores de edad, no fue un hecho aislado. La Defensoría del Pueblo, en un comunicado emitido tras el trágico suceso, recordó que ya había alertado sobre el riesgo de actos de este tipo en la región.

A través de la Alerta Temprana N° 025 de 2022, se había señalado la expansión de las disidencias de las Farc, especialmente aquellas bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, y el peligro que representaban para las comunidades.

El incidente ha generado conmoción en la región y ha puesto en alerta a las autoridades locales, que están trabajando para brindar apoyo a las víctimas y sus familias. La comunidad se encuentra consternada por el ataque y se espera que se tomen medidas para garantizar la seguridad y la tranquilidad en la zona.
El incidente ha generado conmoción en la región y ha puesto en alerta a las autoridades locales, que están trabajando para brindar apoyo a las víctimas y sus familias. | Foto: Suministradas Periódico La Nación

La defensora del pueblo, Iris Marín, hizo un llamado urgente al Gobierno para que adopte medidas de protección eficaces y oportunas cuando se emiten alertas tempranas. Marín destacó que la alerta emitida en 2022 ya había advertido sobre los riesgos asociados al accionar de estos grupos armados ilegales, que han causado desplazamientos forzados, reclutamiento de menores y asesinatos selectivos en la región.

“Esta es una nueva infracción al DIH, ya que el artefacto explosivo tuvo un efecto indiscriminado sobre la población civil. Fue detonado en una zona de alta concentración de personas, lo que representa un desconocimiento del principio de distinción y de la obligación de proteger a la población civil”, señaló la Defensoría en su comunicado.

Según la entidad, el atentado, al ser detonado en una zona con una alta concentración de personas, vulneró el principio de distinción, que establece que los ataques deben dirigirse exclusivamente contra objetivos militares, dejando a la población civil fuera del conflicto.

Además, la Defensoría recordó que no solo la Alerta Temprana de 2022 había señalado el riesgo de violencia en la zona, sino que también en enero de 2025 se emitió la Alerta Temprana Nacional N° 001, que avisaba sobre el riesgo de confrontaciones entre las disidencias al mando de ‘Mordisco’ y otros grupos ilegales.

En este contexto, el ataque con motobomba en La Plata, que cobró la vida de los hermanos Luisa Fernanda y Sergio Esteban Trujillo Peña, y dejó más de 30 personas heridas, se suma a una serie de acciones violentas que han afectado a la región.

Se tratan de los hermanos Sergio Esteban, de 17 años y Luisa Fernanda Trujillo Peña de 19 años, de acuerdo con las primeras informaciones, los menores estaban celebrando un cumpleaños cuando fueron sorprendidos por la explosión
Se tratan de los hermanos Sergio Esteban, de 17 años y Luisa Fernanda Trujillo Peña de 20 años, de acuerdo con las primeras informaciones, los menores estaban celebrando un cumpleaños cuando fueron sorprendidos por la explosión | Foto: Suministradas Periódico La Nación

La entidad también hizo un llamado a los grupos armados ilegales para que respeten el Derecho Internacional Humanitario y dejen a la población civil fuera del conflicto. Además, destacó la importancia de brindar atención integral a las víctimas del atentado, tanto física como psicosocial, para ayudar a sanar el profundo dolor que ha dejado este acto de violencia.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia