Colombia
¿De qué murió Martín Sombra, el carcelero de las Farc? Destapan cómo fueron sus últimos días: “En la absoluta pobreza”
Abogada que defendió al excapo Carlos Lehder y que era cercana al excabecilla guerrillero, reveló cÓmo fueron sus últimas horas de vida.

19 de may de 2025, 09:40 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 09:40 p. m.
En la mañana de este lunes 19 de mayo del 2025 se conoció el fallecimiento de Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, quien era conocido como el carcelero de la extinta guerrilla de las Farc. El excabecilla murió en el Hospital El Tunal de Bogotá.
Según la revista Semana, la causa de la muerte fue la enfermedad diabetes, la cual venía padeciendo durante los últimos años.
“Ya no hablaba nada”, aseguró al medio citado Sondra Macollins, una abogada que está compitiendo por convertirse en candidata presidencial para las elecciones del 2026, quien escribió un libro sobre detalles de la vida de ‘Sombra’ titulado: ‘El peso de la sombra’.
Horas antes de su deceso, exactamente el pasado viernes 16 de mayo, Mejía Mendoza ingresó al centro médico mencionado para ser sometido a una cirugía.
“Traté de hablar con él, le hice una videollamada, pero ya no hablaba nada”, afirmó la profesional en Derecho que defendió al excapo Carlos Lehder. Además, reveló que la última vez que tuvo contactó con él fue minutos antes de ingresar al quirófano.
Igualmente, mencionó que “estaba muy mayor y desgastado, tenía 86 años, estaba muy enfermo”.
Sin embargo, lo más revelante en sus declaraciones a Semana fue que quien fuera uno de los hombres con más poder en las antiguas Farc, se encontraba viviendo en condiciones de pobreza, ya que solo tenía ingresos económicos de $350.000 que era un subsidio que le daba la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
De hecho, dicha cantidad de dinero no le alcanzaba para comprar los pañales que necesitaba.
“Él estaba recibiendo un subsidio de la JEP, eran como 350.000 pesos, pero murió en la absoluta pobreza. Yo había mandado una caja de libros con su historia para buscar una recolecta y que él tuviera para sus pañales que utilizó en sus últimos días. No tenía para eso”, enfatizó Macollins.

Además de su rol como carcelero, ‘Martín Sombra’ tuvo participación en algunas de las acciones armadas más cruentas del grupo insurgente, como la toma de Mitú (Vaupés) en 1998 y el asalto a la base militar de Girasoles (La Macarena, Meta) en 1991.
En 2008 fue capturado por las autoridades en Saboyá (Boyacá) y cuando surgió la JEP tras los acuerdos de paz que desmovilizó a las Farc en el 2016, se sometió a ella y allí reconoció crímenes como el reclutamiento forzado de menores y detalló el funcionamiento de los campos de secuestrados en la selva.
“Es de los pocos comandantes de las Farc que estuvo hablando durante los ocho años en que estuvo en Justicia y Paz. No hizo lo que sus compañeros que estuvieron en la JEP”, resaltó la abogada Sondra Macollins.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.