Colombia
Daniel Quintero asegura que sí habrá consulta del Pacto Histórico, insiste en que la Registraduría lo confirmó
El exalcalde de Medellín señala que este es otro intento fallido de la derecha para tumbar la consulta.

8 de oct de 2025, 12:25 a. m.
Actualizado el 8 de oct de 2025, 12:25 a. m.
Noticias Destacadas
Luego de darse a conocer la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, el cual revocó la medida cautelar que había dado vía libre para que el domingo 26 de octubre los miembros del Pacto Histórico y demás ciudadanos eligieran su aspirante al cargo, Daniel Quintero aseguró que sí habría consulta.
A través de su cuenta en X, el exalcalde de Medellín aseguró: “Dios está con el pueblo. Y el pueblo está con el Pacto Histórico. La Registraduría acaba de confirmar que el próximo 26 de octubre sí habrá consulta del Pacto Histórico. Otro intento fallido de la derecha para tumbar la consulta”.
Dios está con el pueblo. Y el pueblo está con el Pacto Histórico. La Registraduría acaba de confirmar que el próximo 26 de octubre sí habrá consulta del Pacto Histórico. Otro intento fallido de la derecha para tumbar la consulta. pic.twitter.com/7yNGZMIMSw
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 7, 2025
Lo que se conoce hasta el momento es que el presidente Gustavo Petro, convocó de urgencia a Carolina Corcho, a Iván Cepeda y a Daniel Quintero, a una reunión en la Casa de Nariño, para analizar alternativas políticas y legales que permitan sostener el proceso electoral.
“Hemos hablado con el registrador Nacional del Estado Civil y ha informado que la inscripción de los candidatos está en firme. La medida cautelar habilitó esa inscripción y, por tanto, ese intento nuevo, pero reiterado, de la derecha, por tratar de parar la consulta del Pacto Histórico, tampoco va", insistió Quintero en su llegada a la Casa de Nariño.
El exalcalde insistió que “a nosotros han tratado de tumbarnos de la candidatura de todas las maneras posibles y, afortunadamente, y gracias a Dios, pues ahí estamos”, insistió el precandidato presidencial.
La medida cautelar era un recurso clave para la izquierda, debido a que habilitaba a los partidos que integraban el Pacto Histórico a participar en la consulta bajo la figura de unificación.
Esto suspendía de manera temporal la exigencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), que condicionaba la fusión de los partidos.
La exministra de Salud, Carolina Corcho, y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, habrían puesto una tutela contra del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pero la Sala Laboral declaró improcedente la acción judicial y negó el amparo de los derechos a la participación en política e igualdad que habían solicitado Corcho y Bolívar.
Luego de conocer la decisión judicial, el mandatario Gustavo Petro, publicó a través de su cuenta en X:
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia... Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”.
Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 7, 2025
Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadures los que impiden que la Constitución se aplique https://t.co/UETiyRTsLq
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.