Colombia

Cuestionamientos a la personera de Popayán, Lina María Muñoz, por informe de gestión; la funcionaria responde

La representante del ministerio público deja claro que “es una funcionara que está presta a mostrar los resultados de su labor”.

Sectores de la prensa payanesa consideran que la personera de Popayán, Lina María Muñoz, no presenta informes de su gestión. La funcionaria argumenta todo lo contrario.
Sectores de la prensa payanesa consideran que la personera de Popayán, Lina María Muñoz, no presenta informes de su gestión. La funcionaria argumenta todo lo contrario. | Foto: Francisco Calderón

7 de oct de 2025, 11:14 a. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 11:14 a. m.

En Popayán se ha desatado un intenso debate luego de que varios periodistas locales denunciaran que la personera, Lina María Muñoz, presuntamente se negó a rendir ante el Concejo Municipal el informe correspondiente a su gestión.

“No es cierto, como algunos pretenden insinuar, que la Personería pueda limitarse a actos superficiales de ‘rendición de cuentas ciudadanas’ o informes fragmentados en redes sociales. Su obligación es clara y directa: presentar un informe de gestión integral al Concejo Municipal, con datos, resultados, indicadores, programas, recursos y explicaciones completas”, denunció el periodista Alexander Casas Prado, uno de los profesionales que llamó la atención frente al tema.

Se espera un pronunciamiento del concejo de Popayán frente al momento cuando la personera deba exponer los resultados de su gestión.
Se espera un pronunciamiento del Concejo de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

El periodista, para sustentar su aseveración, invoca la Ley 136 de 1994, la cual en su artículo 178, establece de manera taxativa que “el Personero debe rendir anualmente informe de su gestión al Concejo Municipal”.

“Esta norma no es un adorno ni un trámite simbólico: constituye la base del control político y ciudadano sobre la actuación de este órgano de control del Ministerio Público en el ámbito local, la personera, entonces, debe acatar esta disposición y presentar el respectivo informa de su gestión al frente de esta entidad".

Ante esta omisión, agrega el periodista Alexander Prado Casas, “corresponde al Concejo Municipal, y en particular a su Mesa Directiva, ejercer el control político que la ciudadanía le confió. En el último periodo de sesiones ordinarias del año, no puede cerrarse el ciclo legislativo local sin exigir a la Personería la presentación oficial del informe de gestión”.

Por eso, añade el periodista payanés, que “la pasividad en este tema sería una falta grave del Concejo mismo. Si el Personero no presenta el informe, el Concejo debe dejar constancia pública, elevar la denuncia ante la Procuraduría y, si es necesario, promover sanciones institucionales. El silencio no puede ser cómplice de la falta de transparencia”.

“Al ser personera, debo mostrar siempre mis actuaciones ante los ciudadanos”

Frente a esta denuncia, y asumiendo una posición abierta a la hora de responder ante los señalamientos, la personera de Popayán, Lina María Muñoz, mostró las diferentes constancias que establecen que efectivamente sí presentó el informe de su gestión al interior de esta entidad ante el concejo, como lo ordena la normatividad colombiana.

“Esta Personería Municipal, a través del oficio 2025-2649, fechado el 10 de junio de este año, radicó y presentó en debida forma y como lo establece la norma, el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024, ante la Secretaria del Honorable Concejo Municipal de Popayán en los plazos y términos perentorios, esto es, dentro de los diez primeros días del segundo periodo de sesiones, el cual, para el año 2025 en el municipio de Popayán, fue instalado el día lunes 2 de junio de los corrientes”, explicó la representante del Ministerio Público, mostrando el correspondiente oficio de esa actuación.

Con el fin de desvirtuar los cuestionamientos, la funcionaria fue enfática al sostener que su gestión se ha caracterizado por ser de puertas abiertas, especialmente con los medios de comunicación locales, regionales y nacionales.

"La personería es una entidad de puertas abiertas, que debe siempre mostrar sus acciones en defensa de los Derechos Humanos de las comunidades", expresó la personera, Lina María Muñoz.
"La personería es una entidad de puertas abiertas, que debe siempre mostrar sus acciones en defensa de los Derechos Humanos de las comunidades", expresó la personera, Lina María Muñoz. | Foto: Francisco Calderón

“Una labor como la de velar por los derechos humanos de los payaneses se debe hacer de cara a la gente. He buscado siempre visibilizar cada una de las actuaciones que he liderado, precisamente para retroalimentar mi gestión, buscando atender a las comunidades, pero a la vez, cumplir con las diferentes normatividades que debo acatar como jefe o representante de la Personería de Popayán. No es cierto que oculte mis funciones, todo lo contrario, velo siempre que estas sean visibilizadas para consolidar el respeto de los derechos entre los payaneses”, agregó la personera de Popayán.

Por eso, ante la supuesta negativa de socializar su gestión, la representante de esta entidad dejó claro que está atenta al llamado del Concejo de Popayán para que establezca el momento en que ella deba exponer las diferentes actividades que lidera al interior de su entidad.

“No tengo motivos para no llevar a cabo la socialización de mi gestión, por el contrario, desde esta agencia del Ministerio Público por su transparencia, ha demostrado estar en total disposición para aclarar cualquier duda, inquietud o pregunta, como se indicó en el oficio remisorio del correspondiente informe, que se tenga con relación al informe presentado, y por ello me permito manifestar nuevamente a través de este espacio, y como lo hice en el oficio inicial radicado en la Secretaria del Honorable Concejo Municipal, la disponibilidad para realizar en la correspondiente sesión, la socialización, aclaración o exposición del informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024”, acotó Lina María Muñoz.

Así las cosas, se está a la espera de que el Concejo de Popayán establezca la hora y la fecha para que la personera presente su balance al frente de esta entidad, buscando así conocer cómo ha sido su trabajo a la hora de velar por la consolidación de los derechos humanos en la capital del Cauca.

La personera compartió el radicado del momento cuando su dependencia radicó el informe de gestión del 2024 ante la secretaría de concejo municipal.
La personera compartió el radicado del momento cuando su dependencia radicó el informe de gestión del 2024 ante la secretaría de concejo municipal. | Foto: Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia