judiciales
Cuatro líderes sociales han sido asesinados en los últimos días en Colombia, esto es lo que se sabe
Los casos fueron denunciados por Indepaz en sus cuentas en las redes sociales.

Francisco Calderón
30 de abr de 2025, 02:08 a. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 02:08 a. m.
En los últimos días, y en diferentes puntos de Colombia, han sido asesinados cuatro líderes sociales, denunciaron los integrantes del Instituto para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.
Uno de esos casos sucedió en el municipio nortecaucano de Corinto, donde las comunidades campesinas reportaron la muerte violenta del representante agrario Arcángel Néstor Guarín Vallejo.
Como bien explicaron otros representantes sociales corinteños, la víctima integrante de la Guardia Comunitaria y destacado miembro de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la Zona de Reserva Campesina de ese municipio, Astrazonac.

“El crimen ocurrió en circunstancias aún por esclarecer a las afueras de una discoteca ubicada en el casco urbano del municipio de Corinto, Cauca, eso fue en la noche del pasado domingo, como bien nos indicaron los testigos”, agregaron los representantes comuneros.
Luego, Astrazonac confirmó el hecho y expresó su profunda solidaridad con la familia de la víctima, al tiempo que exigió a la Fiscalía General de la Nación celeridad en las investigaciones para identificar y judicializar a los responsables.
La organización igualmente denunció el grave riesgo al que siguen expuestos los líderes sociales y defensores de derechos humanos en el norte del Cauca, a raíz de la intensidad de la guerra entre las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y el frente 57 Yair Bermúdez.
“Guarín Vallejo era reconocido por su compromiso con la defensa del territorio y los derechos de los campesinos en una región marcada por la persistente violencia contra quienes ejercen liderazgos sociales. Su asesinato se suma a la preocupante serie de agresiones que enfrentan quienes promueven la organización comunitaria y la resistencia civil en esta parte del país”, denunciaron los demás miembros de la organización agraria.
Y es este caso se sumó a los asesinatos de los también líderes sociales Wilmer Yair López Santander, Walberto Quintero Medina y Guillermo Arturo Galviz Plazas, como bien lo confirmó Indepaz.
En relación con cada hecho, se conoció que López Santander fue asesinado en medio de un ataque armado registrado en el municipio de Orito, departamento petrolero del Putumayo, al sur de Colombia.
“Un muerto y cinco personas más heridas es el balance que deja una balacera registrada en horas de la tarde del pasado domingo 27 de abril en un establecimiento público en el barrio La Unión de esta población putumayense”, denunciaron periodistas de esta región.
Posteriormente, integrantes de la Policía Nacional confirmaron que dos de los presuntos responsables de este hecho fueron detenidos en medio del operativo judicial desplegado en la zona cercana al bar, escenario de este homicidio.
“Se capturó a dos sujetos y se incautó un arma de fuego, todo gracias a la pronta intervención de nuestros funcionarios de la Sijín con el apoyo del Ejército, de ahí que llegamos a una vivienda cercana a los hechos, a quien también se le incautaron varios teléfonos celulares y esa pistola 9 milímetros”, confirmo la Policía al exponer que los aprehendidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

También se confirmó que en la noche de este lunes 28 de abril fue ultimado con arma de fuego el líder social Walberto Quintero Medina, cuando se encontraba en el barrio Sicarare de la ciudad de Valledupar, Cesar, al norte del país.
“Acompañado de unos amigos, el representante comunitario fue víctima de múltiples disparos que causaron su muerte. En estos trágicos hechos también resultó herido Deiver Alexander Vergara Parra, comerciante de 37 años de edad”, reportó el periódico El Pilón.
Después, trascendió que Walberto era un reconocido dirigente sindical del Cesar, vicepresidente de la CUT en ese departamento, directivo de Sinaltrainal y llevaba casi 20 años trabajando en la DPA de Valledupar.
También, y a raíz de la información suministrada por la comunidad, las autoridades activaron un plan candado que permitió la captura de un sujeto de 23 años de edad, quien fue señalado por la misma comunidad como el autor del ataque.
El detenido fue dejado a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) por los delitos de homicidio en grado de tentativa, mientras avanzan las investigaciones que permitan esclarecer el hecho.
Luego, el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana en el departamento de Valledupar, sostuvo que investigan con entidades de derechos humanos para indagar si el atentado está relacionado con sus funciones como líder sindical.
Después también se confirmó que el asesinato del líder ambiental y zootecnista Guillermo Galviz Plazas, en medio de un hecho armado presentando en la noche de este sábado 26 de abril en Cartagena.
De hecho, a la víctima lo recuerdan como un excelente funcionario público y como un aguerrido defensor de la fauna en esta parte del norte del país. No en vano, dice uno de sus excompañeros de trabajo, lideró junto con otros ciudadanos el Centro de Atención y Valoración de Fauna, CAV, de esa ciudad.
“Dicho CAV fue inaugurado el 21 de mayo de año 2021 y desde entonces se convirtió en el salvavidas de muchos ejemplares silvestres que han llegado a ese sitio tras ser víctimas de tráfico, estar heridos, capturados ilegalmente o simplemente fuera de su espacio natural, ese fue el aporte del profesional Guillermo Galviz Plazas.
De acuerdo con los integrantes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, ya son 56 líderes sociales asesinados durante este 2025 en el país, situación que evidencia los riegos que enfrentan ahora las personas que toman las vocerías de sus comunidades.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar