El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Crece la incertidumbre climática: Agosto y septiembre son los más bajos en aportes hídricos durante los últimos 40 años

XM invitó a demás a los usuarios a realizar un uso eficiente de la energía eléctrica

Embalse de Chuza, del sistema Chingaza
Desde julio de 2024 los aportes hídricos han sido inferiores a la media histórica. Esa incertidumbre está afectando los embalses. | Foto: Acueducto de Bogotá

25 de sept de 2024, 03:06 p. m.

Actualizado el 25 de sept de 2024, 03:06 p. m.

Para atender la demanda de energía en el país se requiere de mayores aportes, mayor generación térmica o un menor consumo de energía, de forma tal que los embalses alcancen la senda de referencia. Esa es una de las conclusiones a las que llegó Xm, el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador para Colombia del Mercado de Energía Mayorista.

“Debido a la incertidumbre climática, los aportes en agosto y septiembre de este año han sido los mínimos alcanzados en los últimos 40 años, a pesar de que los pronósticos de las agencias internacionales indicaban una rápida transición al fenómeno de La Niña en el segundo semestre del año. Esta disminución en los aportes ha generado un descenso sostenido del embalse agregado, llevando a que, del 30 de agosto a la fecha, el embalse agregado haya alcanzado el menor nivel de los últimos 20 años en comparación con periodos similares”, detalló Xm.

Descubrir por qué la perlita es la respuesta para mantener un drenaje efectivo y prevenir la pudrición de raíces es fundamental.
Se espera que las lluvias lleguen en octubre y noviembre. | Foto: Getty Images

Expectativas climáticas

Según lo indicado por agencias climatológicas internacionales y el IDEAM, para octubre y noviembre en los que usualmente se presentan lluvias, se esperan alcanzar aportes cercanos a la media histórica.

“Para la fase final de la estación de invierno, que va hasta el 30 de noviembre de 2024, se requiere de mayores aportes, mayor generación térmica o un menor consumo de energía, de forma tal que los embalses alcancen la senda de referencia definida por la CREG”, sostuvo Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho.

En caso de que se presente pocas lluvias durante los dos siguientes meses, se continuaría por debajo del valor de la senda. Por ello es necesario que las entidades continúen realizando el seguimiento diario a las principales variables energéticas del Sistema, de manera que el embalse pueda llegar a un nivel que permita afrontar el verano 2024 – 2025 sin afectar la prestación del servicio.

Existe hasta el momento un 71 % de probabilidades que se presente el Fenómeno de la Niña.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia