Colombia
Cortes de luz en Bogotá este martes; más de quince barrios estarán sin servicio este 2 de abril
Algunos sectores no tendrán energía durante doce horas. Tome nota.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
2 de abr de 2024, 03:40 a. m.
Actualizado el 2 de abr de 2024, 03:40 a. m.
Este martes 2 abril del 2024 en varios sectores de la capital colombiana el servicio de energía se verá suspendido por unas cuantas horas. Así lo dio a conocer la empresa Enel Colombia, asegurando que esto se dará por trabajos que tienen como objetivo dar garantías al buen funcionamiento del servicio de energía en Bogotá y municipios cercanos.
Por eso, en caso de que usted mañana tenga programado hacer teletrabajo o recibir una reunión o clase virtual desde la comodidad de su hogar, lo más recomendable es reorganizar o trasladarse a un lugar distinto, con el fin de evitar contratiempos.

En total, van a ser nueve localidades bogotanas las que no tendrán servicio de energía este martes:
- Ciudad Bolívar
- Usme
- Puente Aranda
- Barrios Unidos
- Fontibón
- Los Mártires
- Chapinero
- Suba
- Usaquén
Cabe resaltar que algunos de los barrios en donde no habrá servicio hasta por 12 horas son: Madelena, Esperanza Norte, Porciúncula, Casa Blanca (urbano), entre otros.
En caso de que el servicio de energía no regrese después del tiempo programado, la persona se puede contactar con Enel Colombia a la línea de atención 115 o al WhatsApp 316 2836092 y reportar el daño con la dirección de su lugar de residencia y datos que se encuentran en el recibo de pago mensual.

Recomendaciones
La empresa pública bogotana le recuerda a los usuarios que en su sitio web pueden verificar un mapa en línea que es actualizado cada media hora con el objetivo de poder conocer en cuanto tiempo se va a restablecer el servicio en sus respectivas localidades. Este es el enlace del mapa.
Del mismo modo, Enel Colombia le recomienda a los bogotanos tener en cuenta y aplicar estos aspectos:
- Cuidar los electrodomésticos: La mejor opción es tenerlos desconectados durante la intervención, ya que de esta forma se evitan posibles daños por las intermitencias del servicio.
- Organizar las actividades: Antes de que se vaya la luz, se debe tener en cuenta las horas en que se hará la intervención para prepararse ante las actividades y oficios que requieran del fluido eléctrico.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar