El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Consejo de Estado respondió si la consulta popular puede llevarse a cabo sin aval del Senado

El presidente del alto tribunal recordó que este mecanismo de participación requiere concepto previo favorable.

El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, afirmó que “es un mal mensaje cuando el mandatario, que tiene la más alta dignidad del país, propicia el desacato de las decisiones judiciales”.
El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez. | Foto: Helen Ramírez-SEMANA

María Camila Renteria

6 de may de 2025, 01:14 a. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 01:14 a. m.

El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, afirmó este lunes, 5 de mayo, que si no existe un concepto favorable del Senado, no puede llevarse a cabo una consulta popular.

El magistrado explicó que este requisito es indispensable y está regulado por la ley. Durante su intervención en el evento Justicia Abierta en Ibagué, el presidente del alto tribunal detalló que la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana, pero su viabilidad depende del cumplimiento de condiciones legales previas.

   El Consejo de Estado definirá en 2025 el destino de un centenar de municipios y departamentos de Colombia, donde alcaldes y gobernadores son acusados de doble militancia.
El presidente del Consejo de Estado habló sobre el aval necesario para convocar la consulta popular. | Foto: guillermo torres-semana / DANIEL JARAMILLO

Señaló que uno de estos requisitos es el aval del Senado de la República. “Antes de hacer la consulta popular debe existir un concepto favorable del Senado, de suerte que, si no hay un concepto favorable del Senado, pues no puede haber consulta”, indicó.

Recordó que para que este mecanismo tenga validez, se requiere que participe al menos la tercera parte del censo electoral, lo que equivale a cerca de 13 millones 800 mil ciudadanos. También se necesita que más de la mitad de los votantes se pronuncien afirmativamente para que el resultado sea vinculante.

El magistrado Álvarez Parra también se refirió al respeto por las decisiones judiciales y al papel de los jueces en el Estado de derecho. “Hay que rodear a la justicia y valorar la función que cumplen los jueces”, expresó.

Añadió que estos funcionarios deciden sobre la vida, la libertad y los bienes de las personas y que cada fallo judicial representa una herramienta de transformación social y de paz.

Y advirtió que descalificar a los jueces por cumplir su tarea afecta la justicia y lesiona principios fundamentales como la autonomía e independencia judicial.

Presidente Gustavo Petro aclaró rumores sobre supuesto reloj Rolex
El presidente Gustavo Petro despertó polémica con el discurso del 1 de mayo. | Foto: Presidencia

“La justicia representa el más caro valor donde todos los ciudadanos estamos comprometidos para hacer de ella el último valor moral de una sociedad”, precisó.

Finalmente, el magistrado subrayó que las instituciones deben respetar sus roles dentro del sistema democrático. Y afirmó que es necesario permitir el funcionamiento de los pesos y contrapesos para garantizar la estabilidad del Estado constitucional.

*Con información de Colprensa.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia