Colombia
ELN da por finalizado el paro armado en el Chocó y enviaron una carta
El grupo armado se fue en contra de los medios de comunicación al justificar que implementaron el paro armado para que dicho territorio de olvido estatal sea prioridad en las principales noticias del país.

Fernando José Bejarano Zorrilla
6 de may de 2025, 12:37 a. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 12:37 a. m.
A través de un comunicado difundido en redes sociales en horas de la mañana de este lunes 5 de mayo, el grupo armado agradeció a las comunidades por cumplir la restricción de la movilidad en sus territorios por los combates adelantados por el Clan del Golfo.
“Un abrazo fraterno y solidario a los habitantes del río Baudó, que cumplieron con la restricción de movilidad implementada por nuestra organización en las últimas 72 horas, que entienden y comprenden la necesidad de salvaguardar la vida e integridad de sus habitantes ante la nueva embestida paramilitar del clan del golfo, damos por terminado el Paro armado y les agradecemos por el acatamiento”, expresó el ELN.

De manera cínica, el Frente de Guerra Occidental señaló que la palabra “normalidad” no se debe aplicar para el contexto de toda la región del Baudó. Al mismo tiempo, arremetieron contra los medios de comunicación al justificar que implementaron el paro armado para que dicho territorio de olvido estatal sea prioridad en las principales noticias del país.
En el comienzo de este paro armado, los elenos señalaron que adelantaban esta acción criminal como respuesta a las incursiones de estructuras paramilitares de 400 hombres lideradas por alias Piernas Limpias.
#SiempreJuntoalPueblo #ELN
— fgoccidental (@elnfgoccidental) May 5, 2025
El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN, da por finalizado el paro armado sobre el río Baudó departamento de Chocó. pic.twitter.com/MKVw1JduYl
Otras de las razones que usaron para arremeter contra la prensa fue que en sus noticias los acusan de haber adelantado el paro armado para mantener el control del narcotráfico, algo que ellos negaron y se lo atribuyeron al Clan del Golfo.
"La misma matriz de desinformación que se usa para acusarnos que el paro es una excusa para mover cargamentos de droga por el Eln si antes venimos denunciando que es esto lo que genera la crisis por esta actividad del clan de golfo dentro del territorio y el compromiso del Eln al deslinde con el narcotráfico, tarea de Información que nuestros delegados en la mesa de diálogo denunciaron con mapas y croquis de dichas rutas del narcotráfico desde la frontera con Panamá hasta la bocana del río Baudó que con trayectos desde el río Atrato al Pacífico y del Baudó al Pacífico y en vez de ser desmanteladas fueron reforzadas y atacadas nuestra unidad", enfatizaron.
En los últimos apartes de su misiva, lanzaron acusaciones contra funcionarios públicos como el coronel Ramón Fonseca (segundo comandante de la Brigada 15 del Ejército Nacional), el almirante Francisco Cubides (comandante de las Fuerzas Militares) y Jenny Rivas (secretaria del Interior del Chocó), por presuntamente hacer caso omiso a las acciones del Clan del Golfo.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar