Colombia
Consejo de Estado ratificó la elección de Hernán Penagos como Registrador Nacional
El funcionario continuará en el cargo hasta el 2027.
Beatriz Elena Collazos
24 de abr de 2025, 08:48 p. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 08:48 p. m.
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó este jueves las pretensiones de nulidad contra el acto de elección de Hernán Penagos Giraldo como Registrador Nacional del Estado Civil, al concluir que no se configuraron inhabilidades ni se demostraron irregularidades que afectaran la legalidad del proceso mediante el cual fue designado para el periodo 2023-2027.
Los demandantes alegaron que Penagos se encontraba inhabilitado al momento de inscribirse en el concurso de méritos, dado que fue miembro del Consejo Nacional Electoral hasta el 3 de septiembre de 2022, y se postuló al nuevo cargo en junio de 2023.
Sin embargo, la Sala aclaró que el artículo 126 de la Constitución establece un periodo de un año entre el cese de funciones y una nueva elección en altos cargos del Estado, y que dicho periodo sí se cumplió, ya que la elección se realizó el 22 de noviembre de 2023.

Además, el Consejo de Estado precisó que en este tipo de concursos no existe una fase formal de nominación, por lo que el término de la inhabilidad debe contarse hasta la fecha efectiva de la elección y no desde la inscripción.
Los accionantes también señalaron supuestas fallas técnicas en la prueba de conocimientos, falta de motivación en las calificaciones de las entrevistas y exclusión de ciudadanos sin motivación suficiente durante la fase de inscripción.
Pero, la Sala concluyó que no existían pruebas suficientes para demostrar que estos hechos vulneraron el debido proceso o el principio de imparcialidad.
En cuanto al certificado de antecedentes disciplinarios, se estableció que Penagos sí allegó un documento válido expedido por la Procuraduría, y posteriormente se verificó su versión especial, la cual no registró sanciones ni inhabilidades.
Frente al argumento de que Penagos no debió ser llamado a entrevista por no superar los 500 puntos, el Consejo explicó que el reglamento del concurso exigía dicho puntaje solo en caso de declarar desierto el concurso.
En cambio, el requisito principal era ubicarse entre los diez primeros puntajes, lo cual sí cumplió el hoy Registrador.
La decisión fue respaldada también por los presidentes de las altas cortes, quienes manifestaron que todo el proceso se ajustó a la Constitución y a la Ley 1134 de 2007, que regula esta elección. El fallo se profirió en única instancia y pone fin a las demandas interpuestas por Leonardo Augusto Torres Calderón y Harold Eduardo Sua Montaña.
La Sala concluyó que ninguno de los cargos formulados tenía entidad para anular la elección de Penagos Giraldo, quien continuará al frente de la Registraduría Nacional del Estado Civil hasta 2027.
Con información de Colprensa.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar