El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Confirman que hay ruptura entre la Segunda Marquetalia e Iván Márquez, luego de la supuesta carta firmada por el cabecilla

A pesar de esto, los insurgentes le manifestaron al Gobierno que tienen el interés de continuar con el proceso de paz.

Walter Mendoza, Iván Márquez, Otty Patiño y Armando Novoa, integrantes de la Segunda Marquetalia y del Gobierno Petro.
Walter Mendoza, Iván Márquez, Otty Patiño y Armando Novoa, integrantes de la Segunda Marquetalia y del Gobierno Petro. | Foto: Farc-EP.net

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

20 de nov de 2024, 04:47 p. m.

Actualizado el 31 de dic de 2024, 01:44 a. m.

A través de un comunicado, la Segunda Marquetalia, disidencia de las antiguas Farc, confirmó que hay una ruptura entre ellos y su hasta ahora comandante Iván Márquez.

Por lo tanto, en lo que viene de ahora adelante, las estructuras territoriales Coordinadora Guerrillera del Pacífico y Comandos de la Frontera que tienen presencia en departamentos como Putumayo y Nariño y es liderado por Walter Mendoza, jefe de la Delegación de la Segunda Marquetalia en los diálogos de paz, no usaran más este último nombre.

Sin embargo, le manifestaron al Gobierno que tienen el interés de continuar con el proceso de paz.

Delegación de la Segunda Marquetalia durante la reunión en Puerto Asís, Putumayo.
Delegación de la Segunda Marquetalia durante la reunión en Puerto Asís, Putumayo. | Foto: Suministrada para El País

“Nos permite evaluar que es un claro rompimiento con el mecanismo de coordinación y unidad que veníamos consolidando en búsqueda de la paz, los cambios en los territorios y la reconciliación de las y los colombianos. Decisión que respetamos, pero no compartimos. La paz y los cambios democráticos y la reconciliación de los pueblos, no puede girar alrededor de una persona o personas. La paz no es propiedad privada o exclusiva de unos; la paz es de las comunidades”, señalaron los alzados en armas en su comunicado.

Los disidentes fueron claros en afirmar que a partir de ahora dejarán de usar el nombre de la Segunda Marquetalia para los encuentros de los diálogos que tendrán con la delegación del Gobierno Nacional. Por lo tanto, esto significaría que surgiría una nueva disidencia de las antiguas Farc, generando que sea la cuarta en todo el país, junto al Estado Mayor Central de ‘Iván Mordisco’, Estado Mayor Central de ‘Calarcá’ y la Segunda Marquetalia.

“La decisión unánime y autónoma de quienes hoy suscribimos este comunicado es continuar el tránsito por el amino hacia la paz, con dignidad social para todos y todas; atendiendo el clamor y los anhelos de la población en los territorios. Nos deslindamos del nombre Segunda Marquetalia y en adelante no utilizaremos esta sigla”, detallaron en su misiva.

MESA DE DIÁLOGOS
Diálogos de paz, Gobierno de la República de Colombia y la Segunda Marquetalia-EB | Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Y ratificaron en que se comprometen en “continuar adelantando las gestiones necesarias con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la OCCP, con el objetivo de concretar un gran acuerdo para la paz”.

Concluyeron enviando un agradecimiento tanto a los países garantes del proceso de paz (Cuba, Venezuela y Noruega) como a la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia por su acompañamiento y el interés de alcanzar la paz en el país. Asimismo, los invitaron a que continúen haciendo su labor.

Cabe recordar que Armando Novoa, jefe de la delegación estatal en estos diálogos, hace unos días confirmó que tanto Walter Mendoza como los otros disidentes que estuvieron en el último encuentro en Putumayo no tenían conocimiento sobre la supuesta carta en la que Iván Márquez desautorizaba a la Segunda Marquetalia en asistir y expresaron su interés en continuar con los diálogos de manera permanente.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia