El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobierno llegó a un acuerdo con comunidades indígenas que estaban en la Plaza de Bolívar en Bogotá

El acuerdo incluye tres puntos claves con el Ministerio de Igualdad y Equidad, y la Defensoría del Pueblo.

Gobierno nacional en acuerdo con comunidades Indígenas
Gobierno Nacional celebró acuerdo con comunidades indígenas que permanecían en Bogotá. | Foto: Ministerio del Interior

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co, un comunicador social y periodista especializado en deportes, con experiencia en la redacción de contenidos relacionados con política y orden público.

4 de abr de 2025, 11:43 p. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 11:43 p. m.

Tras varios días de dialogo entre las comunidades indígenas y el Gobierno, este 4 de abril de 2025, se conoció que llegaron a acuerdo para los grupos del suroccidente del país que se encontraban en la Plaza de Bolívar, de la capital del país.

Dentro de los puntos que pactaron, se afirma que se realizarán mesas de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, además del desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen.

Esta movilización será llevada a cabo en coordinación con los entes territoriales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas.

Por su parte, el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, expresó que este es un logro importante para la democracia.

“Hemos llegado a una serie de acuerdos que, en principio, inicia con una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas. Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos”, resaltó.

Asimismo, agregó que las comunidades regresarán a su hogar de origen. “Los compañeros retornan a sus departamentos luego de establecer articulaciones interinstitucionales para apoyarlos en esa logística, por lo que agradecemos al Ministerio Público, a la Alcaldía Mayor de Bogotá y, ante todo, a las comunidades indígenas que son los protagonistas de estos acuerdos”.

Por su parte, Edwin Rivera, vocero de las comunidades indígenas, manifestó su gratitud con el Gobierno Nacional tras llegar a un esperado acuerdo bilateral. “Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia”,

Cerca de 1800 Indígenas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, este 1 de abril.
Alrededor de 1800 Indígenas estuvieron en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el pasado 1 de abril. | Foto: Foto tomada de X (Twitter)

De igual manera, el vocero agregó que esta es una respuesta en defensa de sus derechos. “En búsqueda de unos derechos colectivos porque no estamos en una lucha social solamente por un grupo selectivo de territorios, sino que estamos en representación de todo un territorio nacional”.

Por último, las carteras se comprometieron a revisar y adelantar los procesos de registro de las nuevas autoridades y estructuras de gobierno propio, de acuerdo con las particularidades de cada caso, respetando la autonomía y línea administrativa de los pueblos indígenas.

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia