Colombia

Cóndor andino en auge: nace Ámbar, la tercera cría en cautiverio en el Parque Jaime Duque

La Fundación Parque Jaime Duque celebró el nacimiento de Ámbar, la tercera cría de la pareja conformada por Sue y Chie, en el marco del programa de conservación del cóndor andino en Colombia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Tercer cóndor andino nace en condiciones controladas en Cundinamarca.
Tercer cóndor andino nace en condiciones controladas en Cundinamarca. | Foto: Montaje Jesús Chacín/ El País: (X/@JorgeEmilioRey)

1 de nov de 2025, 03:58 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 03:58 p. m.

El nacimiento de Ámbar, una cría de cóndor andino (Vultur gryphus), marcó un nuevo logro para el programa de conservación de la Fundación Parque Jaime Duque, en Sopó, Cundinamarca. Con este nacimiento, ya son tres los cóndores colombianos que han visto la luz bajo condiciones controladas dentro de este proyecto científico, considerado uno de los más exitosos del país.

La noticia fue confirmada por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien celebró el acontecimiento a través de su cuenta oficial en X.

“No fue uno, ni fueron dos… ¡ya son tres los cóndores nacidos en condiciones controladas gracias al trabajo de la Fundación Parque Jaime Duque! La familia conformada por Sue y Chie sigue creciendo”, escribió el mandatario, acompañando el mensaje con una fotografía del equipo de la fundación.

Según el informe de la entidad, Ámbar es hija de Sue (padre) y Chie (madre), una de las pocas parejas reproductoras activas dentro del plan de preservación de esta especie en peligro de extinción. Los otros dos polluelos, Rafiki y Wayra, también nacieron mediante incubación artificial en el mismo programa.

El director de la Fundación Parque Jaime Duque explicó que el nacimiento de Ámbar no estuvo exento de dificultades. Inicialmente, el huevo permaneció bajo el cuidado de los padres, pero durante el proceso, el macho lo rompió parcialmente con el pico antes del tiempo adecuado, lo que obligó al equipo técnico a intervenir de emergencia y trasladarlo a una incubadora.

Este procedimiento, que ya se había aplicado con éxito en los casos anteriores, permitió salvar la vida de la cría y asegurar su desarrollo. Tras el nacimiento, el personal veterinario realizó un seguimiento especializado para garantizar su adaptación, alimentación y control de temperatura.

La fundación destacó que cada nacimiento representa una oportunidad invaluable para fortalecer la población de cóndores andinos en el país, especie considerada un símbolo nacional y emblema de los ecosistemas de alta montaña en los Andes.

El cóndor andino está catalogado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el envenenamiento accidental debido a la ingesta de animales contaminados.

Frente a este panorama, la reproducción controlada y el monitoreo genético se han convertido en estrategias esenciales para preservar la especie. El programa del Parque Jaime Duque implementa protocolos de incubación artificial, seguimiento veterinario y manejo de crías en sus primeros meses de vida, con el fin de reducir los riesgos de mortalidad y asegurar su supervivencia.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia