El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Concejal de Bogotá, Daniel Briceño, expuso millonario contrato del Gobierno Nacional con la minga indígena; esto se sabe

El contrato está acordado por altas sumas de dinero, para lo que va del 2025.

Daniel Briceño, concejal de Bogotá y Gustavo Petro, presidente de Colombia.
El concejal de Bogotá expuso este acuerdo por medio de su cuenta de X. | Foto: Semana / Presidencia

Geraldine España Giraldo

29 de abr de 2025, 04:32 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 04:32 p. m.

Desde el domingo y durante toda la semana continuará la llegada de la minga indígena para estar en las manifestaciones convocadas por el Gobierno colombiano para el próximo 1 de mayo.

Y aunque a la mayoría de los miembros de las comunidades indígenas no se aplicarán las preguntas de la consulta popular, que tienen relación con la reforma laboral, su cercanía con el Gobierno Petro sí es muy grande.

Pues en lo que va de 2025, el Gobierno le ha entregado más de 300 mil millones de pesos al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), una de las organizaciones que lidera la movilización de la Minga hacia la capital, según denunció el concejal Daniel Briceño.

“Lo de la Universidad Nacional no es gratuito”, dijo el concejal.

  Daniel Briceño, concejal de Bogotá, prendió las alarmas por el destino de estos recursos que no se están ejecutando correctamente.
El concejal de Bogotá, expuso por sus redes sociales la millonaria contratación del Gobierno con la comunidad indígena. | Foto: NICOLáS LINARES

Esto se sabe sobre los contratos con la comunidad indígena

Uno de los contratos lo tiene la ONIC con el Ministerio de Salud. Según se conoció, el ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó 39.000 millones de pesos al CRIC para implementar acciones diferenciales en el sistema de salud indígena.

Además, se acordó que se pagará puesto en olla comunitaria por persona entre $ 50.000 y $ 70.000 al día.

Este mismo ministerio también les pagará al CRIC entre 1 millón y 4 millones pesos por chiva, bus o camión para transportar a los miembros de las comunidades indígenas.

“Este convenio se publicó en SECOP, se ofertó y firmó el día de ayer entre las 5:00 P.M. y las 8:00 P.M., momento en el que se estaban presentando los graves disturbios en la Universidad Nacional. ¿Sirvió la presión?”, señala Briceño.

El concejal presentó un documento a través de su cuenta de X, de nombre “sesión XXVIII de comisión técnica” donde se habla de una concertación del plan de acción 2025.

Este pacto, que firmaron el gobierno Petro y Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), establece que para el año 2025 el gobierno Petro entregará $ 300 mil millones de pesos al CRIC en contratos.

Y es que con lo adjuntado anteriormente, se evidencia las negociaciones con la comunidad indígena, suceso que acontece previo a la polémica por el desarrollo de la consulta popular en el país.

Por su parte, según la Alcaldía de Bogotá, se espera que por lo menos 20 mil indígenas de la Minga lleguen a Bogotá para participar en las movilizaciones del jueves por el Día del Trabajo.

Finalmente, según lo expuesto, el Gobierno Nacional y la administración de la Universidad Nacional (lugar a donde llegó la minga) respaldaron la presencia de la comunidad en la capital.

Con información de Colprensa y redacción El País

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia