Colombia

Coljuegos solicitó bloquear portal web ilegal que opera apuestas sobre eventos electorales como las elecciones presidenciales

La entidad mencionó que estas página no cumplen con los requisitos necesarios.

Coljuegos
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos habló al respecto de las páginas ilegales de apuestas del país. | Foto: Coljuegos

30 de sept de 2025, 01:13 a. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 01:13 a. m.

La entidad reguladora de juegos de suerte y azar en Colombia, Coljuegos, anunció la solicitud de bloqueo del portal web Polymarket, una plataforma que operaba apuestas en criptomonedas sobre eventos electorales sin autorización legal. Esta acción se enmarca en la estrategia de la entidad para combatir el juego ilegal en línea.

Según explicó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, el sitio web en cuestión no cuenta con los permisos requeridos para operar en el país.

“Queremos decirle a los colombianos que este sitio web es ilegal. Hemos solicitado que sea bloqueado y hemos abierto una indagación a los responsables de incurrir en esta actividad ilícita”, afirmó el funcionario.

Asimismo, mencionó que aunque Polymarket se promociona como una plataforma de “predicción de eventos futuros”, Coljuegos advierte que en la práctica se configuran elementos propios de los juegos de suerte y azar: riesgo patrimonial, expectativa de premio y resultado dependiente de un evento incierto.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos. | Foto: Coljuegos

Estos componentes, según la legislación colombiana, requieren autorización estatal para su explotación en línea y en juegos de azar.

Por otro lado, la entidad recordó que la operación de juegos de azar en Colombia está regulada y que cualquier modalidad debe contar con el aval de Coljuegos. Actualmente, solo 14 operadores están autorizados para ofrecer juegos por internet en el país: Rushbet, Stake, BingoCasinos, Betano, Betplay, Wplay, Sportium, Codere, Luckia, Rivalo, YaJuego, Bwin, Zamba y Betsson.

En lo corrido del año, Coljuegos ha solicitado el bloqueo de 28.100 sitios web ilegales y proyecta emitir cerca de 3.000 solicitudes adicionales en los próximos meses.

“Nuestro propósito es defender la industria legal que, este año, ya ha aportado$256.746 millones para la salud subsidiada, y cerca de $783.000 millones por concepto de IVA”, dijo el presidente de la entidad.

De igual manera, la entidad reiteró su compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el uso de plataformas no autorizadas.

Logo Coljuegos
La entidad explicó que plataformas de apuestas están permitidas en Colombia. | Foto: Coljuegos

“La explotación de los juegos de suerte y azar es un monopolio del Estado. Operar sin autorización es ilegal y sancionable”, aseveró Hincapié.

En ese sentido, esta medida refuerza el control institucional sobre el juego en línea y marca un precedente frente a nuevas modalidades que intentan evadir la regulación bajo formatos tecnológicos emergentes en Colombia.

“Le recordamos a la ciudadanía que la explotación de los juegos de suerte y azar es un monopolio rentístico del Estado, y que para operar cualquier tipo de apuestas se requiere una autorización por parte de Coljuegos”, concluyó el funcionario de Coljuegos.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia