Colombia

Invima alertó que VitAfer, y otros tres suplementos dietarios, pueden causar sordera y ceguera

La entidad le solicitó a la ciudadanía suspender el uso inmediato de estos productos tras el hallazgo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Estos productos contienen sustancias farmacológicas no autorizadas que ponen en riesgo la salud de los consumidores, señaló la entidad.
Estos productos contienen sustancias farmacológicas no autorizadas que ponen en riesgo la salud de los consumidores, señaló la entidad. | Foto: El País

30 de sept de 2025, 03:15 a. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 03:17 a. m.

Cuatro suplementos dietarios deberán ser retirados de manera inmediata del mercado colombiano. Así lo ordenó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), tras confirmar que estos productos contienen sustancias farmacológicas no autorizadas que pueden poner en riesgo la vida de los consumidores.

Los productos involucrados son Vifer Max, VitAfer-L, VitAfer-L Gold y X-Bull, que, según la entidad, presentaron compuestos que requieren prescripción médica y no pueden estar presentes en suplementos dietarios.

Los análisis adelantados por la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad del Invima demostraron que Vifer Max, VitAfer-L y VitAfer-L Gold contenían tadalafilo, una sustancia usada en tratamientos médicos específicos que, al consumirse sin supervisión, puede generar complicaciones en personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares o hepáticas.

William Saza, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia de la entidad, aseguró que este hallazgo “obliga al retiro inmediato de estos productos” e instó a los ciudadanos a suspender su consumo y reportar cualquier reacción adversa.

De manera paralela, el suplemento X-Bull fue analizado y se confirmó la presencia de sildenafil, principio activo empleado en medicamentos para tratar la disfunción eréctil.

Este compuesto no fue declarado en el etiquetado y fue hallado en muestras recolectadas en el establecimiento JC Farma SAS, en Cali, el cual no contaba con certificación de Buenas Prácticas de Manufactura ni obtuvo la renovación de su registro sanitario.

Saza enfatizó que: “Nuestra misión es salvaguardar la salud pública. La detección de tadalafilo en un suplemento dietario es un hallazgo grave que obliga al retiro inmediato de estos productos. (...) La presencia de sildenafil en un suplemento dietario representa un riesgo inaceptable para la salud de la población”.

Debido a lo anterior, el Invima recomendó a la ciudadanía abstenerse de adquirir o consumir estos suplementos, suspender su uso inmediato en caso de tenerlos y reportar cualquier evento adverso en la plataforma de farmacovigilancia o al correo invimafv@invima.gov.co.

En esa línea, ordenó a las secretarías de salud intensificar las labores de inspección, vigilancia y control, así como gestionar la destrucción de los productos incautados.

No manipular la esperanza de pacientes con enfermedades raras por intereses comerciales, es el llamado de Invima y Adres
Los análisis adelantados por la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad del Invima demostraron que Vifer Max, VitAfer-L y VitAfer-L Gold contenían tadalafilo. | Foto: Sitio web de Invima

Los profesionales de la salud deberán orientar a los pacientes que los consuman para suspender su uso y notificar al Invima sobre los canales de adquisición.

A su vez, distribuidores y comercializadores deben suspender toda publicidad, retirar inventarios y abstenerse de continuar con su venta.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia