Colombia
Nuevo requisito protege a conductores: inspecciones solo con causa justificada
En muchas ocasiones, los agentes de tránsito revisan los vehículos sin mediar palabra con sus conductores, aunque se encuentren encendidos en la mitad de la vía.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de sept de 2025, 09:26 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 09:27 p. m.
Noticias Destacadas
Cambios normativos que limitan la actuación de las autoridades y otorgan mayor protección al conductor en circunstancias específicas, son las que se han dado a conocer en los últimos momentos las autoridades nacionales.
Uno de esos nuevos artículos impide la inspección si el motor del vehículo no está apagado, al igual que la posibilidad de negarse a revisiones que no cumplan los parámetros de seguridad.
El Código Nacional de Tránsito Terrestre en Colombia es la norma que regula la circulación de vehículos en el país, pero los últimos cambios han llamado la atención de los conductores.

Ahora hay una regla que les permitirá a los conductores evitar la inspección de los automotores, y es que si no se encuentra apagado el motor, los agentes deben abstenerse de realizar la inspección.
Anteriormente, era común que los uniformados solicitaran abrir el capó o realizar revisiones técnicas rápidas, así el automotor estuviera encendido.
Pero esto ahora se considera peligroso, y puede llegar incluso a poner en riesgo la integridad de quienes allí se encuentren. Por ello fue prohibida y cambiará el actuar de las autoridades.

Puntos clave del cambio normativo
Uno de los puntos que más ha llamado la atención es el del motor apagado obligatorio para la inspección, ya que no se puede realizar ningún reconocimiento, sin importar la insistencia de las autoridades de movilidad.
También se determinó que se entregue una citación en lugar de inmovilización: en caso de que el agente detecte una falla que no amerite una inmovilización, no puede llevarse el vehículo por decisión propia, sino que la autoridad debe entregar una citación para que el conductor presente el automotor en un centro de diagnóstico dentro de los siguientes 15 días.
Asimismo, ahora los conductores tienen la facultad de negarse a ciertas revisiones si consideran que no se cumplen los parámetros legales de seguridad.
Con esta nuevo normativa, que es mucho más estricta, los conductores sienten un alivio, sobre todo aquellos que consideran dicha revisión como un “abuso de autoridad”, ya que ahora tendrán la posibilidad de negarse a ciertas revisiones que quieran, con imposición, realizar los agentes en las vías.
Ahora bien, cabe señalar que aunque esta medida se convierte en un avance para contar con una mayor seguridad en las carreteras del país y reducir posibles accidentes, también se convierte en un inconveniente, ya que existe la posibilidad de que los conductores limiten la capacidad de intervención de las autoridades en los operativos.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000







