Colombia
Colegios tendrán que enseñar nueva materia en Colombia: proyectos de ley se discuten en el Congreso
La otra iniciativa busca que el horario de ingreso a escuela sea un poco más tarde.

9 de jul de 2025, 04:01 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 04:01 p. m.
Noticias Destacadas
El sistema educativo colombiano podría experimentar transformaciones significativas en los próximos meses, gracias a dos proyectos de ley que ya superaron su primer debate en el Congreso de la República.
Estas iniciativas, que buscan impactar tanto los contenidos académicos como los horarios escolares, apuntan a mejorar el bienestar integral de los estudiantes en el país.

Una nueva asignatura en la escuela, ¿cuál es?
El primero de los proyectos fue aprobado en la Comisión Sexta del Senado y propone la creación de una cátedra obligatoria de Educación Emocional en todos los niveles: desde preescolar, básica y media.
Esta asignatura tiene como propósito ayudar a los niños y jóvenes a identificar, expresar y manejar sus emociones, fortaleciendo habilidades como la empatía, la resiliencia y la comunicación asertiva.
Los senadores como Mauricio Gómez Amín, Diela Liliana Benavides, José Alfredo Gnecco, Antonio Zabaraín y Liliana Bitar lideran esta iniciativa, buscan contribuir a generar ambientes escolares más sanos y prevenir problemas como el bullying y trastornos de salud mental.

Estudio sin madrugón
Por otro lado, el proyecto conocido como “Estudio sin madrugón”, impulsado por el senador Alejandro Chacón, busca regular el inicio de la jornada escolar. De aprobarse, ninguna institución educativa del país, sea pública o privada, podría comenzar clases antes de las 7:00 a.m.
Actualmente, el horario de entrada depende de cada colegio, lo que ha llevado a que en muchas ciudades las clases empiecen desde las 6:00 a.m., obligando a estudiantes y padres de familia a levantarse incluso a las 4:00 a.m.
Los promotores de la iniciativa consideran que esto es una “injusticia”, especialmente para los niños y las madres cabeza de hogar.
Expertos citados en el debate legislativo han resaltado que los adolescentes tienen ciclos biológicos que los hacen estar más alerta en horas posteriores, por lo que madrugar excesivamente podría afectar su atención, rendimiento académico e incluso aumentar el riesgo de accidentes.

Con estas iniciativas, el Congreso de la República busca dar un paso hacia un modelo educativo que pueda contemplar no solo la formación académica, sino también la salud física y emocional de los estudiantes en todo el país.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".