Colombia
CIDH condena asesinato de siete soldados en Guaviare e insta al Estado a implementar el Acuerdo de Paz
En lo que va de 2025, 27 agentes de seguridad pública han sido asesinados en Colombia.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de siete integrantes del Ejército Nacional durante un ataque perpetrado el pasado 27 de abril en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Charras, en el departamento del Guaviare, donde residen 94 firmantes del Acuerdo de Paz.
El violento hecho, atribuido a las disidencias de las Farc, dejó además cinco soldados secuestrados, quienes posteriormente fueron entregados a la comunidad local.
A través de un comunicado divulgado en la red social X, la CIDH expresó su preocupación por la creciente violencia contra agentes de seguridad pública en el país. Según datos del organismo, en los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado 27 asesinatos de uniformados.
“La CIDH recuerda al Estado su obligación de investigar, sancionar y reparar integralmente a las víctimas”, señaló la entidad.
#Colombia: #CIDH condena el asesinato de 7 integrantes del Ejército Nacional mientras ejercían labores, el 27 de abril, en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras, donde residen 94 firmantes del Acuerdo de Paz. En los primeros 4 meses del 2025, 27… pic.twitter.com/zodgTQlkU7
— CIDH - IACHR (@CIDH) May 2, 2025
El ataque ocurrió en la madrugada del 27 de abril, cuando un pelotón del Batallón de Infantería N.° 19 Joaquín París fue emboscado por integrantes del grupo armado residual (GAO-r) Jorge Suárez Briceño, mientras cumplía labores de seguridad en el ETCR de Charras.
Las víctimas fueron identificadas como el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz. Posteriormente se confirmó la muerte de Jean Carlos Bolaño Romo quien se encontraba desaparecido.

El Bloque Comandante Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc asumió la autoría del ataque y, mediante un comunicado, justificó la acción como un acto de “legítima defensa”. La estructura guerrillera admitió haber sustraído armamento militar y confirmaron que prestaron primeros auxilios a algunos soldados heridos antes de su liberación.
El Comando del Ejército dispuso el traslado inmediato de altos mandos militares al lugar de los hechos, así como el refuerzo de tropas, inteligencia y operaciones aéreas para garantizar la seguridad en la zona. La institución reiteró que su accionar se mantiene dentro de los parámetros del Decreto 0448 de abril de 2025, que ordena la suspensión de operaciones ofensivas, sin limitar el deber de proteger la integridad territorial, el orden público y los derechos fundamentales de los colombianos.
#ComunicaciónOficial | La @Ejercito_Div4 se permite informar a la opinión pública que:
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) April 28, 2025
1. En la madrugada de hoy, un pelotón del Batallón de Infantería N.° 19 Joaquín París, encargado de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR)… pic.twitter.com/VGcOKRhOA0
Llamado a implementar el Acuerdo de Paz
En su pronunciamiento, la CIDH instó al Estado colombiano a abordar las causas estructurales de la violencia que persiste en los territorios y a reforzar las garantías de seguridad para las personas firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, quienes continúan siendo blanco de ataques en zonas de reincorporación.
“CIDH insta al Estado a abordar las causas estructurales de la violencia e implementar integralmente el Acuerdo de Paz y reforzar las garantías de seguridad de las personas firmantes”, enfatizó el organismo.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar