El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Casos de homicidios contra población LGBTIQ+ aumentaron durante 2024; esta es la cifra

Los hechos de violencia sexual y de homofobia también registraron un aumento.

Derechos de las comunidades LGTBI
La comunidad LGBTIQ+ continúa enfrentando un crudo panorama en el país. | Foto: Archivo particular

16 de may de 2025, 08:28 p. m.

Actualizado el 16 de may de 2025, 08:28 p. m.

El panorama de violencia que enfrentan las personas de la comunidad LGBTIQ+ arrojó un preocupante balance, especialmente, en los temas relacionados con homicidios.

Y es que, pese a los esfuerzos que se vienen haciendo para enfrentar la violencia contra dicha población, esta no solo no se ha reducido, sino que va en aumento.

De acuerdo con el más reciente informe anual de la organización Caribe Afirmativo, conocido este viernes, los homicidios de miembros de esta población aumentaron en 2024 un 3,79 % respecto a 2023.

LGTBI
En el informe se detalla quela escalada de violencia contra la población LGBTIQ+ se ha venido dando entre 2020 y 2024. | Foto: Daniel Reina

Según lo evidenciado por la organización, lo más grave de esto es que se ha profundizado una narrativa institucional y social que justifica la violencia contra las personas de orientación sexual diversa.

En el informe se detalla quela escalada de violencia contra la población LGBTIQ+ se ha venido dando entre 2020 y 2024.

En este periodo, se registró en promedio un asesinato de una persona de orientación sexual diversa cada dos días y al menos cada 1,8 días una persona fue amenazada por esa condición.

“Estas violencias han ocurrido en un contexto de aumento sostenido de los discursos de odio hacia personas LGBTIQ+ en Colombia”, reza uno de los párrafos del comunicado.

Asimismo, la organización indicó que dicha tendencia se enmarca “en un proceso más amplio de reorganización de los sectores antiderechos a nivel internacional, con importantes consecuencias institucionales, mediáticas y sociales, y con efectos concretos sobre las condiciones de vida de las personas LGBTIQ+, particularmente en contextos atravesados por violencias estructurales”.

Más allá de aumento en el número de homicidios, creció en un 67 % el número de casos de violencia sexual.

Al menos 28 personas fueron amenazadas cada semana por su orientación sexual; 226 defensores de los derechos de esta población fueron intimidados y 649 personas fueron víctimas de hostigamiento y discriminación.

Para erradicar estos hechos de violencia, el informe mencionó la necesidad de que las entidades diseñen e implementen protocolos específicos para la atención de personas LGBTIQ+ “en espacios institucionales, reconociendo los factores particulares de violencia y discriminación que enfrentan”.

Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo Gay
Más allá de aumento en el número de homicidios, creció en un 67 % el número de casos de violencia sexual. | Foto: Alcaldía de Bogotá

También se enunció la necesidad de que se fortalezcan las rutas de acceso a la justicia para las personas de esta comunidad que sean víctimas de amenazas, mediante la creación de protocolos especializados que garanticen denuncias ágiles, investigación eficaz y judicialización oportuna, con equipos interdisciplinarios (jurídicos, psicosociales y de diversidad sexual) en fiscalías y comisarías.

Al igual que fortalecer las rutas interinstitucionales que articulan a la Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección, la Defensoría del Pueblo y organizaciones sociales para la atención rápida y eficaz de las amenazas contra defensoras y defensores LGBTIQ+, garantizando acompañamiento jurídico y psicosocial.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia