Colombia
Casi 47 mil niños se han quedado sin acceso a la educación en el Catatumbo, debido a la crisis humanitaria
Los menores también se están enfrentando amenazas de reclutamiento forzado, secuestros y desplazamientos.
![Los departamentos con más casos que involucran a menores de edad son Bolívar, Magdalena, Cauca y Putumayo. En muchos de los escenarios, niños han sido secuestrados y reclutados por las estructuras criminales.](https://www.semana.com/resizer/v2/VIYO7HCSB5EILEMX4ZQN3U4N7Q.jpg?auth=d826f4cac1406b16d12f1189c23d51e5fa431211a22abdb80332c825be977570&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
“La educación en Catatumbo está en peligro”, esa fue la alerta que lanzó la Organización Save the Children al reportar que más de 46.500 niños, niñas y adolescentes se han quedado sin acceso a las aulas debido al aumento de la violencia y el cierre de 710 escuelas en 10 distritos de esa región.
En un comunicado, Save the Children Colombia sostuvo que los menores no solo están perdiendo su derecho a la educación, sino que están enfrentando amenazas de reclutamiento forzado, secuestros y desplazamientos.
![Creativo Getty](https://www.semana.com/resizer/v2/FKLHS4QACVG2ZN6WHQZZYFVHSQ.jpg?auth=a6ad2a708bfb73524550bd6fe147d3c88ea923e13724d7767d817b2e22b68bf4&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Al respecto, la directora de Save the Children Colombia, María Mercedes Liévano, destacó la grave situación a la que se enfrenta la niñez y adolescencia de la región y solicitó al Gobierno implementar más recursos y estrategias que permitan solventar la crisis.
“La violencia en Colombia es terrible, con desplazamientos forzados, niños, niñas y adolescentes sin escolarizar, víctimas de violencia sexual, miedo al secuestro y familias destrozadas. La niñez y adolescencia está pagando el precio más alto en esta última escalada. Están siendo asesinados, violentados, reclutados y desplazados”, advirtió.
A ello, agregó que “sus derechos y su seguridad deben ser una prioridad; la paz debe restablecerse inmediatamente para garantizar su bienestar. Save the Children está atendiendo la situación, pero hacen falta más recursos y apoyo para responder a la gravedad de esta crisis humanitaria”.
Según cifras del PMU instalado en Catatumbo, en esa región han sido desplazadas 54.098 personas, mientras 32.448 están confinadas. Se suman además las 56 personas asesinadas, entre ellas cinco menores de edad.
“La situación refleja una crisis sin precedentes, que constituye el mayor desplazamiento masivo en la región del Catatumbo en los últimos 28 años”, aseveró la organización.
Ante esta situación, Save the Children hizo un llamado urgente a las autoridades locales, nacionales e internacionales para que garanticen las medidas integrales de protección a la niñez y adolescencia, promuevan el acceso inmediato a la educación, implementen intervenciones psicosociales para atender el trauma generado por la violencia y refuercen las estrategias de prevención del reclutamiento forzoso.
Actualmente, Save the Children está identificando necesidades críticas en materia de protección y educación, con un enfoque especial en la prevención de violencia basada en género y el refuerzo educativo para niñas, niños y adolescentes, informó el oficio.
![La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/LJN3BFT4OFHZREC5OVIIYPLMXA.jpg?auth=92d8a55130c6ab3f8e2088bdc18cc7b707d8841d61b1c6ae6e747014b4c709b8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Durante las próximas semanas, la organización ampliará su intervención con la entrega de más kits de alimentos e higiene, apoyo psicosocial y estrategias para fortalecer la protección de comunidades vulnerables en asentamientos informales.
“Save the Children reitera su llamado a todas las partes del conflicto para que respeten el derecho internacional humanitario y prioricen la protección de la niñez y adolescencia en Colombia”, concluyó la organización en el comunicado.
*Redacción de El País y de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar