El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Carlos Hernán Rodríguez, contralor General, instó al Gobierno Nacional a cumplir con las metas de activación ferroviarias

El funcionario se pronunció desde Valledupar.

Carlos Rodríguez
Carlos Hernán Rodríguez, contralor General de la Nación, se pronunció sobre el tema este martes. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Laura Cortez Palacios

6 de may de 2025, 06:30 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 06:30 p. m.

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, habló este martes en Valledupar sobre los avances del país en la reactivación del modo ferroviario, pero pidió al Gobierno garantizar que los compromisos se cumplan según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Rodríguez dijo que, si bien el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 contempla la estructuración y adjudicación de 1.817 kilómetros en proyectos ferroviarios, solo se ha alcanzado el 28,9 % de la meta.

Este avance corresponde a la adjudicación de la primera APP 5G para el corredor La Dorada–Chiriguaná, de 526 km y una inversión estimada de $3,4 billones de pesos.

Además, informó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está estructurando 1.492 kilómetros más, entre ellos la Red Férrea del Pacífico (560 km), el Corredor Bogotá–Barrancabermeja (413 km) y los corredores Bogotá–Belencito (308 km) y Yumbo–Caimalito (211 km).

La Contraloría General de la República (CGR) reveló que ya tiene la lupa puesta sobre el proceso del alumbrado público de Cali, que fue recientemente firmado a dos oferentes por más de $ 93.000 millones, en un proceso de contratación que estuvo lleno de cuestionamientos en la ciudad por supuesto amaño para favorecer a unos proponentes específicos.  Fotos Raúl Palacios. El Pais.
El Contralor se mostró optimista, pero solicitó celeridad. | Foto: Raúl Palacios

El jefe del ente de control advirtió sobre la caída en el uso del transporte ferroviario. La movilización de carga en 2024 se redujo un 34 % frente a 2019 y el transporte de pasajeros descendió de 700.000 en 2019 a 585.000 en 2024. En la actualidad, el transporte de pasajeros se concentra en los modos carretero (55 %) y aéreo (43 %).

Asimismo durante su intervención en el Foro sobre la Política Pública del Modo Ferroviario, organizado por la Universidad Área Andina en Valledupar, el Contralor reiteró la importancia de que tanto la Nación como los concesionarios cumplan cabalmente con los compromisos legales, financieros, técnicos, ambientales y sociales establecidos en los contratos de concesión.

Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la Nación
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la Nación, habló sobre el tema en Valledupar. | Foto: CGN

Resaltó la necesidad de que las inversiones en infraestructura ferroviaria estén acompañadas de una planificación integral y sostenible, con integración a otros modos de transporte.

De la misma manera, subrayó la urgencia de modernizar el sistema, incluyendo el cambio a trocha estándar.

Rodríguez reiteró su advertencia sobre el uso indebido de recursos públicos asignados a proyectos viales 4G y 5G. Según explicó, dichos recursos tienen una destinación específica pactada contractualmente, por lo que su uso con fines distintos podría implicar incumplimientos contractuales y sanciones financieras.

Contralor General de la República: Carlos Hernán Rodríguez Becerra
El Contralor destacó que se están adelantando estudios de prefactibilidad para nuevas conexiones ferroviarias. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Tocar esos recursos exige el cumplimiento de unos requisitos desde el punto de vista constitucional y legal, que deben ser analizados y mirados con superlativo cuidado a fin de evitar que se cause algún tipo de perjuicio presupuestal”, señaló.

En caso de desviar los recursos sin cumplir las condiciones legales, podría generarse el pago de intereses moratorios y remuneratorios no previstos en la estructuración financiera de los proyectos.

Finalmente, el Contralor destacó que también se están adelantando estudios de prefactibilidad para nuevas conexiones ferroviarias. Estos incluyen los tramos Villavicencio–Puerto Gaitán, la Conexión Interoceánica Chocó.

*Con información de Colprensa

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia