Colombia
Campesinos del Cañón del Micay anuncian que se movilizarán a Popayán para rechazar la militarización del territorio
Este anuncio se dio después del envío de 400 militares al corregimiento de Huisitó, en El Tambo.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
3 de abr de 2025, 11:45 p. m.
Actualizado el 3 de abr de 2025, 11:45 p. m.
Campesinos de la denominada zona del Cañón del Micay anunciaron una movilización hacia la vía Panamericana como forma de protesta contra la militarización de las zonas rurales de los municipios de Argelia, El Tambo y López de Micay.
“Estamos listos, si ingresa la fuerza pública a nuestro territorio, dos mil campesinos saldrán hacia Popayán para después movilizarse en la Panamericana, mientras que otros dos mil pobladores estamos preparados para realizar el respectivo acompañamiento humanitario y así pedirles que por favor salgan, porque la presencia de ellos representa un riesgo para nosotros”, expresó el líder campesino, Julio Solarte.

Este anuncio se conoció después de que al corregimiento de Huisitó, en la zona rural del municipio de El Tambo, arribaran 400 soldados para reforzar los operativos militares que ahora se adelantan contra los disidentes del frente Carlos Patiño de las Farc, grupo armado al margen de ley que tiene una marcada presencia en esta parte del suroccidente del Cauca.
“Nos dijeron que sería la inversión social la forma como enfrentarían el tema de los actores armados que existen en el Cañón del Micay, pero no, hicieron fue todo lo contrario, militarizaron de las veredas y corregimientos, aumentando aun más la violencia contra nuestras comunidades. Además, estamos aún a la espera de los proyectos productivos para dejar a un lado los cultivos de uso ilícito, por eso al ver que la respuesta a nuestras propuestas es el envío de más militares, entonces respondemos con movilización”, agregó Julio Solarte.

De materializarse esa movilización, Popayán sería de nuevo escenario de la presencia de estos campesinos, quienes en el pasado mes de noviembre de 2024 llegaron a la capital del Cauca precisamente para oponerse a los planes militares que ejecuta ahora el gobierno de Gustavo Petro en esta parte del suroccidente del departamento del Cauca.
Incluso está en marcha la operación Perseo, la cual permitió la instalación de una base militar en el área urbana del corregimiento de El Plateado, Argelia, luego que más de 1400 soldados se enfrentaran por varios días contra los integrantes del frente Carlos Patiño de las Farc, obligando a esos últimos a replegarse en la zona tras salir de este poblado.
Por eso, al ver que su territorio se convertía de nuevo en el escenario de la guerra y la violencia, las comunidades campesinas de zonas como San Juan de Mechengue, Honduras, Huisitó, entre otras, optaron por declararse en asamblea permanente al considerar que fueron engañadas en su buena fe por parte del jefe de Estado.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar